Hacerse con uno de ellos no es tarea fácil y no solo por su precio, sino por su número reducido de ejemplares.
La colección Métiers d'Art – Tributo a las grandes civilizaciones se inspirada en las emblemáticas obras maestras del Louvre y comprende cuatro relojes editados en series de cinco ejemplares numerados cada uno que rinden tributo a las grandes civilizaciones de la antigüedad.
Las civilizaciones elegidas han sido el Imperio Persa de Darío el Grande, el Egipto de los faraones, la Grecia helenística de los sucesores de Alejandro Magno y la Roma imperial, las cuales se han transformado en medallones miniaturizados esculpidos en oro sobre una esfera de reloj: la gran Esfinge de Tanis, el León de Darío I, La Victoria de Samotracia y el Busto de Octavio Augusto.
Para dar vida a estos relojes realizados en colaboración con el museo, presentados en cajas de 42 mm ejecutadas en oro rosa o blanco, se ha elegido el calibre de manufactura de cuerda automática 2460 G4/2, que dispone de cuatro discos que indican horas, minutos, día de la semana y del mes, y cuyas aberturas colocadas simétricamente en la periferia de la esfera dejan un amplio campo de expresión para los artesanos sin que las agujas perturben la contemplación de estas obras de arte en miniatura.
El Atmos Tellurium, el más complejo jamás creado desde el lanzamiento de la línea en 1928, está impulsado por el nuevo Calibre de manufactura 590. Además del telurio, que reproduce con precisión la rotación de la tierra sobre su propio eje, y las órbitas de la luna alrededor de la tierra y la tierra alrededor del sol, indica los meses y estaciones con un calendario zodiacal.
La esfera muestra un anillo periférico marcado con los nombres de las estaciones y los meses del calendario mediante un disco de cristal de zafiro azul translúcido grabado con láser con los signos del zodiaco. El sol está representado por rayos de metal dorado, mientras un círculo de meteorito enmarca un disco de zafiro transparente en el que se encuentran engastadas la Tierra y la Luna, y cuyo módulo indica la estación y los signos del zodíaco.
El mecanismo flota dentro de su gabinete cilíndrico de cristal, mientras el movimiento se fija a la base por una campana de cristal. Sus medidas son 215 mm de diámetro x 237,86 mm de altura.
Miembro de la familia Hublot Loves Art junto a Shepard Fairey, Maxime Plescia-Buchi, Marc Ferrero y Takashi Murakami, Richard Orlinski puede jactarse de ser el artista contemporáneo francés que más vende en el mundo.
Hublot y Richard Orlinski culminan una nueva etapa en su alianza con la presentación de cuatro variantes del Classic Fusion Orlinski Bracelet dotadas de un brazalete metálico integrado. Los ingenieros de Hublot diseñaron un brazalete de titanio de estructura biselada y facetada, compuesto por 83 piezas. Las formas biseladas del reloj, inspirado en las esculturas de Orlinski, juegan con los reflejos de sus facetas pulidas creando un efecto de espejo. Los eslabones, en forma de H, recuerdan al logotipo de Hublot. Su caja de 40 mm de titanio pulido exhibe una esfera disponible en cerámica negra o blanca con las angulosas facetas que tanto gustan a Richard Orlinski.
Este Royal Oak Automático de 34 mm de cerámica negra en edición limitada es fruto de su colaboración con Carolina Bucci. Para celebrar el 50 aniversario del Royal Oak, la diseñadora de joyas italiana ha creado una esfera con un singular efecto espejo multicolor que rinde homenaje al motivo «Tapisserie». Esta edición limitada, se encuentra disponible exclusivamente en las boutiques Audemars Piguet y AP Houses.
A simple vista la esfera parece de color negro, pero al examinarla más de cerca revela un espectro multicolor que infunde vida al efecto «Tapisserie» gracias a una luz siempre cambiante. Para lograr este resultado, se añade sobre la placa de latón una placa de zafiro adornada con pequeños cuadrados microestructurados para crear juegos de luz en tonos arcoíris.
Maestro 8.0 Squelette combina la inconfundible silueta de la caja Maestro de Genta con un extraordinario movimiento esqueletado. Un reloj que realmente celebra el “arte de la relojería mecánica”, creado por el diseñador de relojes contemporáneo de mayor prestigio, Octavio García, quien durante muchos años diseñó para Audemars Piguet. Una auténtica obra de arte realizada en edición limitada a 100 unidades al año ya está disponible previa solicitud en las boutiques Chocrón En caja de acero y correa de caucho vulcanizado negro, diseño Clous de Paris.
La marca ha elegido el modelo Hampton para transformar en reloj una obra de la serie Outrenoir de Pierre Soulages, ya que tanto el minimalismo formal como la sobriedad de este modelo refinado se hacen eco de la pureza que caracteriza la pintura del artista abstracto. El proyecto se inspira especialmente en una pieza, la Peinture 390 x 130 cm 17 mars 2019.
Su esfera de latón mecanizada con láser ha sido realizada con la ayuda de piedras de Levante para darle un efecto mate difuso y un procedimiento de galvanoplastia para recubrirlo de color mediante electrólisis La caja ha sido esculpida en un bloque de acero, granallado y luego tratado mediante PACVD (deposición química de vapor asistida por plasma). Solo 102 ejemplares, en honor a la edad del artista.
El reloj Metro neomatik 41 Update ha sido galardonado con el premio Good Design Award de Chicago, conocido como Premio Eames. Este es el séptimo reloj de la manufactura que recibe este galardón.
Extremadamente plano, elegante y eficiente, el reloj se distingue por el indicador de fecha colocado alrededor de la esfera, accionada por el calibre neomatik patentado DUW 6101 de manufactura.
Más de 20 años dando la hora de las tendencias minuto a minuto. No hay reloj que no haya destripado por dentro o por fuera antes de contártelo.
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto. ¡Gracias por adelantado!
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.