El Minsal informó este martes un total de 39 casos nuevos de Covid en Atacama, la menor cifra desde el 16 de mayo pasado cuando se contabilizaron 30 casos diarios, de los casos de hoy, 29 fueron sintomáticos, 5 sin síntomas y otros 5 reportados por laboratorio, además 28 casos confirmados por antígeno. Este martes se informaron 514 activos a nivel regional, con unas tasa de incidencia de 161,6, pese a la baja, sigue siendo el indicador más alto del país junto a las regiones de Biobío, Ñuble y Maule.
16 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 10 casos a la comuna de Vallenar, 7 casos a la comuna de Diego de Almagro, 2 casos a la comuna de Huasco, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 1 caso a la comuna de Caldera y, por último, 1 caso a la comuna de Chañaral.
Tras validación a nivel central, 2 casos son trasladados a nuestra región.
La positividad diaria fue de un 5,91%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 100.380 casos acumulados de la pandemia.
«Es un cobarde»: Diputado RN criticó a Presidente Boric tras nuevo ataque en La Araucanía
Seremi del Trabajo: “quienes trabajen en estas fiestas están protegidos por Dirección del Trabajo e Instituto de Salud Laboral”
COVID en Atacama: Este viernes se informó un nuevo fallecido, 74 contagiados y 456 activos
Minsal informó este viernes 3.547 casos nuevos de COVID y 28 fallecidos en Chile
La autoridad regional entregó mensajes importantes para las y los trabajadores, con la finalidad, de que conozcan las condiciones que los protegen tanto en los feriados irrenunciables como ante algún accidente laboral.
De acuerdo con lo establecido por la ley 19.973, los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para todos los trabajadores y trabajadoras del comercio, incluidos quienes se desempeñan en las denominadas “tiendas de conveniencia” que funcionan adosadas a los servicentros, en la medida que la actividad que estas realicen se limite a la venta de productos y mercaderías y no alimentos preparados allí mismo.
Ante esto, Gladys Paola Cortés, explicó que “Durante estas Fiestas Patrias el descanso de los trabajadores y trabajadoras deberá comenzar a las 21:00 horas del día sábado 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del martes 20 de septiembre, salvo las alteraciones horarias con motivo de la rotación de los turnos, cuando podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del sábado 17 de septiembre o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 20 de septiembre” destacó, además informó que “Nuestro equipo de la Dirección del Trabajo fiscalizará para que se cumplan estas condiciones y las y los trabajadores puedan estar tranquilos”.
En tanto, aclaró que “el día 10 de septiembre de este año, se publicó la Ley N° 21.482, que declara feriado el 16 de septiembre, únicamente respecto del año 2022. Cabe destacar que esta norma no incorpora el 16 de septiembre de 2022, a los feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio, señalados en la Ley N° 19.973”.
En tanto, recordó que “si bien, culturalmente, la mayoría de las personas se toma como feriado el 17 de septiembre, este día corresponde a un día hábil, donde puede funcionar el comercio de forma normal” destacó la secretaria regional.
Finalmente, si a un trabajador o trabajadora del comercio no se le otorgan los feriados obligatorios de los días 18 y 19 de septiembre o el descanso compensatorio bianual puede ingresar su denuncia a través de la página web www.direcciondeltrabajo.cl o llamar al canal telefónico 600 450 4000, entre las 09:00 y 14:00 horas de ambos días feriado.
Para las y los trabajadores de Fondas
De acuerdo a lo estipulado por la Ley N°16.744 que Establece Normas Sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades Profesionales de la Subsecretaria De Previsión Social, también protege a las y los fonderos, estos trabajadores y trabajadoras -habilitados para trabajar durante ambos días de feriado obligatorio e irrenunciable- deben exigir a su empleador/a:
Mantener los lugares de trabajos limpios y aseados para evitar eventuales caídas o golpes y evitar el contacto con sustancias o elementos nocivos para la salud. Proporcionarles servicios higiénicos limpios y funcionando correctamente (baños y lavamanos). Ser informados sobre los riesgos de asalto, robos o agresiones y las medidas de prevención o control. Ser informados sobre riesgos durante el procesamiento de alimentos, tales como: cortes por vasos quebrados al lavarlos, por herramientas (por ej. cuchillos), etc. Ser informados de las vías de evacuación y qué hacer en caso de emergencia por incendio, o en caso de sismo o terremoto. Mantener en los locales de trabajo los extintores de incendio necesarios, y personal capacitado, para que haya una reacción oportuna ante el inicio del siniestro. Estar protegidos/as por la ley de seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El empleador debe denunciar todo accidente ocurrido en el trabajo y los de trayecto (entre el lugar de trabajo y el hogar del trabajador, o viceversa), a su organismo administrador (ACHS, Mutual, IST o ISL). En tanto el trabajador debe:
Respetar las normas de seguridad que su empleador le indique. En el caso de accidentes del trabajo, si su empleador no lo ha enviado al centro asistencial del organismo administrador de su empresa (ACHS, Mutual, IST o ISL) más cercano, usted deberá acudir a estos lugares personalmente si fuere posible, o solicitar que lo trasladen. En estos casos, el costo de la atención médica será de cargo del seguro. Independiente del número de días que permanezca contratado, el trabajador o la trabajadora debe exigir el contrato de trabajo, el pago de las cotizaciones previsionales proporcionales y los registros de asistencia que acrediten que está cumpliendo con los horarios normales de trabajo. popr
El Minsal informó este viernes 74 nuevos casos Covid en Atacama, de ellos 32 sintomáticos, 36 sin síntomas, además se sumaron 6 casos reportados por laboratorio, y 42 por antígeno . Este viernes se contabilizaron 456 activos con una tasa de incidencia de 143,4, la cuál continúa siendo la más alta del país junto a las regiones de Biobío, Ñuble y Maule.
Hoy se informó una nueva víctima del Covid en la región, elevando a once el número de fallecidos en lo que va del presente mes de Septiembre y 180 fallecidos en lo que va del año en Atacama.
Los casos nuevos de hoy por comunas fueron los siguientes: 47 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 10 casos a la comuna de Vallenar, 8 casos a la comuna de Diego de Almagro, 4 casos a la comuna de Huasco, 2 casos a la comuna de Chañaral, 1 caso a la comuna de Alto del Carmen, 1 caso a la comuna de Caldera y, por último, 1 caso a la comuna de Tierra Amarilla.
La positividad PCR diaria fue de 6,78%
En resumen Atacama alcanza a la fecha 100.701 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
Accidente se registró en las primeras horas de la mañana de este viernes. (más…)
Comisión del Senado aprueba en general nulidad de Ley de Pesca con votos en contra de Chile Vamos
Data Influye post plebiscito: el 79% dice que la derecha ganó pero el 48% cree que no cumplirá su compromiso
Funcionario de PDI y un civil fueron baleados en procedimiento en Alto Hospicio
Noticia sobre el IPC de Estados Unidos provoca subidas de más de $20 en el dólar en Chile
Caos en Costanera Norte: Persecución, balacera, auto de la PDI quemado y kilómetros de taco
Minsal informó este miércoles 3.755 nuevos casos COVID en el país y más de 14 mil activos
Alcalde de Alto Hospicio acusa «abandono total»: «El Tren de Aragua está instalado acá»
Alcalde de Coquimbo destaca altos estándares del nuevo hospital para la comuna
Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200
RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:
90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto
93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5
101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.
98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas