Primero, en organización interna de la propia empresa transformadora para recoger y almacenar selectivamente los distintos tipos de vidrio y después, en organización logística conjunta con la empresa gestora del residuo para coordinar un buen servicio.
Por todo ello, cualquier empresa transformadora de vidrio debe contar con una asistencia y servicio continuado de la empresa gestora del residuo vidrio.
A finales de julio tuvimos la oportunidad de visitar una de estas empresas, Camacho Recycling, considerada la más importante de España y una de las principales de Europa. La visita de la planta nos ayudó a comprender los diferentes procesos de reciclaje y por qué es tan importante seleccionar y separar los distintos tipos de vidrios generados por las empresas transformadoras de vidrio para el sector del cerramiento.
Pudimos conocer a fondo Camacho Recycling gracias a la exhaustiva visita y posterior entrevista que nos concedió Fernando Gómez Esteban, su director gerente y al que agradecemos efusivamente todas sus atenciones.
Agustí Bulbena, a la derecha, en un momento de la entrevista a Fernando Gómez Esteban.
A continuación, trascribimos la entrevista, acompañada de un amplio reportaje fotográfico para intentar reflejar la realidad y el alto nivel de tecnología de los distintos procesos de esta empresa de reciclaje de vidrio.
Camacho Recycling es una empresa familiar, con origen en Madrid a principios de los años 60, dedicada a la recogida, transporte, reutilización y reciclaje de todo tipo de vidrio. En el año 1968 se traslada a San Vicente (Alicante) con una primera planta de gestión de envases y en 1989 se instala en Caudete, donde actualmente contamos con dos centros de producción, dando trabajo a más de 115 familias. Cada uno de estos centros está especializado en un tipo de vidrio.
Actualmente podemos considerarnos una empresa referente en el sector del reciclaje de vidrio a nivel nacional y europeo. Contamos con productos que se distribuyen en más de 30 países, trabajando en sectores tan dispares como la filtración de aguas, abrasivos, pavimentos, fabricación de nuevos envases de vidrio y el sector cerámico. Actualmente disponemos de 17 líneas de tratamiento de vidrio y un laboratorio de I+D+i, referente en el sector de vidrio a nivel mundial.
El vidrio hueco lo tratamos en el primer centro, donde disponemos de la última tecnología, contando con la inversión realizada este mismo año 2021 con la tecnología más avanzada del mercado para la separación de impropios (restos que no son vidrio), así como la separación de colores, para destinar los materiales resultantes a diferentes aplicaciones además de la tradicional de fabricación de nuevos envases.
En este centro recibimos sobre todo vidrio procedente de recogida selectiva municipal, así como vidrio hueco procedente de envasadoras, bodegas, etc., y vidrio procedente de plantas de residuos sólidos urbanos, donde también separan vidrio. En este sentido. Camacho Recycling realiza la recogida selectiva en las provincias de Albacete, Alicante y Murcia, gestionando actualmente unos 18.000 contenedores iglús y más de 80 millones de kilos al año.
El tratamiento de todo tipo de vidrio plano lo realizamos en el segundo centro. El material de vidrio resultante se utiliza para la obtención de materias primas para otros sectores, muy diferentes entre ellos, desde los más tradicionales como la fabricación de vidrio plano, microesferas o aislantes de vidrio, hasta otros sectores con unas exigencias de calidad muy elevadas, como los mármoles tecnológicos, filtración de aguas o el sector cerámico, donde suministramos materias primas para toda la composición de la baldosa cerámica (galleta, engobe y esmalte).
En este centro, ubicado en el Parque Tecnológico de Caudete, contamos con una superficie de 200.000 m2 y recibimos vidrio denominado plano, es decir, procedente de los sectores de la manufactura de vidrio (cristalerías y transformadores), así como de los propios fabricantes de vidrio plano o del sector del automóvil, además de vidrio procedente de aparatos eléctricos y electrónicos.
En este centro disponemos de un Laboratorio de I+D+i especializado en la búsqueda de nuevas aplicaciones también para otros tipos de vidrio, tales como los resistentes al fuego, vidrio de borosilicato, etc., donde la importancia de la aplicación del vidrio ya no la tiene el propio material en sí, sino que lo que se busca es la composición química del mismo para su aplicación como una materia prima alternativa en nuevas composiciones cerámicas, como ejemplo.
El proceso de tratamiento de vidrio hueco consiste básicamente en la separación de impropios, es decir, otros materiales que no son vidrio y que por lo tanto pueden generar deficiencias de calidad (infundidos) a los fabricantes de nuevos envases de vidrio, además de la separación del vidrio por colores.
Para ello, la línea de tratamiento de vidrio hueco cuenta con una primera criba de selección manual, para poder separar todos los impropios voluminosos y materiales infusibles de tamaño superior a 50 mm. A partir de aquí, todo el vidrio ya se trata y se limpia utilizando la más avanzada tecnología del momento, tanto para la separación de infusibles (piedra, porcelana y cerámica, básicamente) como para la separación de colores.
En función del origen del vidrio: recogida selectiva, plantas envasadoras, procedente de plantas de residuos urbanos, etc., aplicamos la tecnología, conocimiento y experiencia para obtener el mayor porcentaje de vidrio aprovechable posible.
En cuanto a la instalación de reciclaje de vidrio plano, contamos con 16 líneas de tratamiento, para poder aprovechar cualquier tipo de vidrio y con cualquier destino con las máximas garantías de calidad.
En las líneas de tratamiento se puede trabajar vidrio desde tamaños superiores a 50 mm hasta la producción de arenas de vidrio con tamaño inferior a 1 mm e, incluso, con filler de vidrio con tamaño inferior a 20 micras.
En función del origen del vidrio, así como del destino final, el tratamiento será diferente, si bien, de forma básica, consiste en la eliminación de impropios, molturación (se dispone de 4 tipos de molturación diferentes) y cribado final, pudiendo suministrar el vidrio desde sacos de 5 a 25 kilos a big bag, granel o en cisternas.
Como bien sabes, en la construcción se utilizan muchos tipos de vidrio distintos. A efectos de nuestro sistema de reciclaje necesitamos que vengan totalmente separados según los grupos siguientes:
Ante tanta diversidad, debe existir una alta colaboración con nuestros clientes a fin de conseguir el mayor nivel posible de reciclaje, lo cual revertirá en beneficio para ambas partes y en definitiva para el planeta.
En este punto es donde más se ha desarrollado Camacho Recycling en los últimos años y donde nos hemos diferenciado del resto de competencia nacional e internacional, contando con una Laboratorio de I+D+i desde el año 2009.
El mercado actual, sea cual sea el destino final del vidrio reciclado, está exigiendo unos requerimientos de calidad cada vez mayores, por eso, en cualquiera de las aplicaciones del vidrio reciclado lo que era válido hace unos pocos años ahora es impensable y por ello hemos tenido que ir evolucionando en todos los sentidos, tanto a nivel de formación de personal como de tecnología de control de calidad y, claro está, en lo que se refiere a la adquisición de equipos y maquinaria necesarios para cumplir con todos los requisitos de cada cliente en particular.
Los sectores tradicionales del vidrio reciclado son los hornos de fusión tanto para la fabricación de nuevos envases como la fabricación de vidrio plano, vidrio para artesanía o lana de roca/vidrio, así como el caso de las microesferas de vidrio, que igualmente son producidas en hornos verticales.
Como aplicaciones más diferenciadas tenemos:
Otras aplicaciones que también se trabajan, y que igualmente tienen altas exigencias de calidad, son la fabricación de mosaico vítreo (gresite), así como los mármoles tecnológicos (Silestone, Compact, otros…), pavimentos de cemento y terrazo tradicional, jardinería o incluso como carga en pinturas.
Ilusionante y necesario, así lo podríamos definir.
Ilusionante, porque con las nuevas aplicaciones desarrollas para el vidrio reciclado, así como con la evolución de necesidades medio ambientales y desarrollo de normativa y legislación asociada, es esperable que el reciclado de vidrio siga aumentando e, igualmente, el consumo como materia prima siga una evolución muy positiva. Hay que recordar que el vidrio tiene unas propiedades muy diferentes a otros materiales reciclables: se puede reciclar infinitas veces y está exento de sílice libre, evita la utilización de otras materias primas y recursos naturales, además de reducir el consumo de gas en los hornos de fusión y emisiones GEI a la atmósfera.
Necesario, porque así se está demostrando en los últimos años. Es necesario reciclar y volver a utilizar materiales reciclados para la sostenibilidad del planeta, por lo que sí o sí el reciclaje se debe realizar y, además, cada vez en mayor cantidad y con mejores condiciones de calidad.
El reciclaje de vidrio, por una parte, y el reciclaje en general debe ser considerado como la nueva minería de materias primas. Los recursos naturales son finitos y muchos de ellos están en límites de difícil retorno, por lo que debemos avanzar en volver a utilizar esos recursos nuevamente para deshacernos y “enterrar” únicamente aquello que realmente ya no va a poder tener nuevas aplicaciones.
En el caso de Camacho Recycling trabajamos cada día con los clientes para ofrecer diferentes tipos de soluciones con nuevos vidrios para cada uno de ellos, pues el sector del reciclado, como acabamos de comentar, está en continua evolución. Determinados vidrios se van destinando a nuevos sectores de consumo, por lo que hay que dedicar mucha innovación y recursos para ofrecer a cada sector posibles alternativas, con tal de que se pueda seguir consumiendo vidrio reciclado como materia prima principal para sus productos.
Esperamos que la publicación de este artículo sirva, por un lado, para dar a conocer de una forma más profesional y técnica qué es y qué representa el reciclado del vidrio y, por otro, para seguir mentalizándonos de que el futuro de nuestro planeta requiere de todos nuestros esfuerzos. Por tanto, para que el vidrio pueda ser reutilizable una y otra vez, debemos gestionarlo correctamente, tanto desde los centros de producción y transformación como desde su uso ciudadano.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Adelio Lattuada S.R.L.
Geze Iberia, S.R.L.U.
Para puertas de vídrio
Socage Ibérica, S.L.
TransGrúas Cial., S.L.
“Queremos celebrar con el sector los 30 años de historia de Veteco”
“Diseñamos y desarrollamos nuevos productos y acabados para ampliar y mejorar nuestro catálogo”
”Guardian Glass incrementará aún más su disponibilidad de vidrio para satisfacer la creciente demanda”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora