COVID-19 en Canarias: Tenerife sube a nivel 2 de alerta ante la evolución de sus indicadores asistenciales

2022-09-02 21:31:55 By : Mr. Kevin Chan

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, Tenerife sube a nivel de alerta 2 ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales, ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

En el conjunto de la comunidad autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 asciende un 19,8%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. Gran Canaria se mantiene en riesgo medio con tendencia a riesgo alto pendiente de si se consolida la misma. Ascienden a nivel medio, Tenerife y El Hierro, mientras que La Palma, Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel bajo y circulación controlada y La Gomera se mantiene en circulación controlada.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en 20 camas en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un cuatro por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas, salvo Tenerife que asciende a nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se asciende a 1,01 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria y Tenerife que se encuentran en nivel de riesgo bajo.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas ascienden a riesgo alto, como el conjunto de la comunidad, excepto Fuerteventura y La Palma que se mantienen en nivel de riesgo medio.

Lo más leído por los socios

Fallece Luis Pascual Estevill, el magistrado extorsionador que corrompió su juzgado

Rayden: “El sentimiento de patria en España es de cartón piedra, tiene demasiado maquillaje”

Ocho establecimientos donde probar la pizza napolitana con denominación de origen

El curioso caso de Munigua, la minúscula urbe de la Bética con un templo gigante

El desnudo integral de Emma Thompson que reivindica la diversidad de cuerpos en el cine

Maternasis, una exposición sobre el embarazo que devuelve la voz a las mujeres

Nuevos movimientos en la lucha por convertirse en el rey de las discotecas de Ibiza

Colas, satisfacción por el ahorro y peticiones para que dure: los primeros días de los descuentos en el transporte

Expediente sancionador a la promotora del último macroproyecto turístico de Tenerife por destruir un yacimiento

La bonificación al transporte dispara la recarga de bonos en Tenerife: más de 6.000 personas en el primer día

Prohibido el baño en tres playas en Granadilla de Abona por las escorrentías

Expediente sancionador a la promotora del último macroproyecto turístico de Tenerife por destruir un yacimiento

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales