Última actualización: Viernes, 22 Julio 2022, 11:42
Una revisión a los sistemas de abasto de agua, y de inversiones para mejorar la calidad de los suministros, continúa en territorios villaclareños.
Un despeje de inversiones que aseguran en lo perspectivo la calidad y estabilidad del agua que recibe la población en Caibarién y Santa Clara, adquiere un rumbo definido. Todo obliga a reordenamientos diferenciados, a pesar de limitaciones de recursos y financiamiento, sin dejar de atender los problemas objetivos acumulados con similar tónica en otras localidades.
El propósito exige de labores integradas, de planificación en sistemas de desarrollo en acueductos y alcantarillados, no concebidos antes en programas de la vivienda y objetivos de la producción y los servicios, observación fundamental que defendió Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) durante una visita de trabajo por la provincia.
En Caibarién, un territorio en crecimiento vinculado con el turismo, se ejecutó la topografía de un proyecto de drenaje en áreas del denominado malecón, y durante los primeros meses de año estará terminado el montaje de conductoras y canaletas para atenuar inundaciones en esa zona.
Las complicaciones posibles del lugar no están en el movimiento de tierra, y sí en la desorganización de viviendas antes edificadas y su relación con otras que terminan o crecimientos planificados, aseguró Tomás Díaz Pérez, delegado del ramo. Un informe de las cuatro etapas de trabajo para rehabilitar el alcantarillado en el reparto Van Troi, en secuencia sin interrumpir servicios, y sus conexiones con áreas del aeropuerto y la parte alta del pueblo, marcha acorde con las inversiones, según el propósito de eliminar el desorden de urbanización que primó antes.
Es una mentalidad que obliga a «jerarquías integradas en acueductos y alcantarillados, así como en toda infraestructura hidráulica y sanitaria», aseguró Rodríguez Rodríguez al conocer de la futura entrada urbanizada por la carretera Yaguajay-Caibarién, así como la sustitución de la conductora de Gambaito, acción que beneficiará a unas 242 viviendas existentes en el lugar.
También valoran el desmontaje del tanque elevado en la Ciudad Pesquera, sin uso, y que por desorden urbanístico tiene viviendas en sus cercanías. Allí el año entrante se cambiará la conductora de agua que alimenta el asentamiento. Similar examen hubo sobre ese tipo de almacén aéreo de agua ubicado en el reparto Crucero, con posibilidades de rehabilitación, lo cual permitirá una mejor distribución a las redes y evitar salideros en tuberías.
Reservorios de ese tipo existen muchos en el país, añadió el titular de Recursos Hidráulicos, y estimuló a la especialización de brigadas que asuman el mantenimiento complejo, con recursos disponibles en la localidad, para dar valor de uso a inversiones que, pasado un tiempo de explotación, por una causa u otra, fueron desatendidas. De igual forma, dan seguimiento a los trabajos realizados en el aseguramiento de agua al poblado de Mataguá, y el año entrante en Manicaragua se acometerán inversiones para mejorar los suministros. Ello «reclama, a mediano plazo, labores sistemáticas que favorezcan la estabilización y la calidad del líquido que recibe la población», añadió Rodríguez Rodríguez.
En la potabilizadora La Bayoya, en las cercanías de Santa Clara, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia, junto al presidente del INRH y directivos del ramo, apreciaron la calidad del agua que recibe la comunidad de la Base Aérea a partir de un pequeño embalse que suministra el río Minero, lugar donde instalaron transformadores, paneles eléctricos, filtros y sistemas de cloración.
Hace 15 años que Acueducto y Alcantarillado atiende esa planta, pero con la inversión de los últimos cuatro meses el ciclo de agua ya es diario, informó Julio César Amores Hernández, director del ramo en la provincia. La potabilizadora de Ochoita, que recoge agua desde la Minerva y suministra a la parte alta de Santa Clara, se rehabilita en filtros. En Palmarito terminan conductoras y recuperan equipos de bombeo, con garantía de disponer de uno de reversa ante emergencias y roturas.
El agua almacenada en presas, a pesar del período seco, supera el 66 % de la capacidad de llenado, y está garantizada para el abasto a la población. Ese tipo de recorrido, esencial como ocurre en otras partes del país con incidencia en inversiones, permite un «mayor acercamiento a la infraestructura existente, las posibilidades de mejoramiento y del uso racional y de calidad del líquido disponible», precisó Rodríguez Rodríguez.
La capital provincial, por ejemplo, abastecida por tres sistemas (el Minerva-Ochoíta, Hanabanilla-Palmarito y Gramal-Agabama), no siempre en óptimas condiciones de trabajo en equipos de bombeos y conductoras, obliga a una observancia directa para atenuar fugas sistemáticas, y vigilar por la calidad del agua.
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social.
Al fin parece que se están ocupando de la situación que presenta Acueducto en Santa Clara con el Abasto de agua. NO ES FACIL LA QUE HEMOS PASADO LOS VECINOS DE LA ZONA ALTA DE AMERICA LATINA, MAS DE UN AÑO CON ESTA AGONIA Y AHORA AL FINAL 35 DIAS “CERO”, HASTA EL DIA 7 DE DICIEMBRE QUE RECIMOS EL PRESIADO LIQUIDO, todo por falta de visión del futuro, es decir una mala planificación y de ocupación del caso, pero nada se hace bien, pues como les manifesté anteriormente 35 días sin agua y ahora cuando nos tocaba el bombeo, según el ciclo, ayer miércoles por la noche y hoy jueves por el día, no lo hacen y paran para hacer los trabajos que deben ser necesarios en sistema Hanabanilla-Palmarito, QUE BIEN, pero porque no bombearon anoche para nuestra zona, sino lo que hicieron fue un rebombeo a Condado que ya había recibido según el ciclo (martes-miercoles) y con mucho menos afectaciones que nosotros. Espero que cuando se terminen los trabajos de reparación del sistema se empiece por Centro que es por donde nosotros recibimos agua. QUE SE REVISEN TODAS LAS VALVULAS QUE TIENEN QUE VER CON EL BOMBEO PARA ZONA ALTA DE AMERICA LATINA, YA QUE EN MUCHAS OCACIONES LAS DEJAN CERRADAS Y NO PASA NADA CON LOS RESPONSABLES, YO DIRIA CON LOS IRERESPONSABLES Y NOSOTROS SIN AGUA, ALGO QUE AL PARECER A POCOS LE IMPORTA ¡ Saludos Gustavo
Seguimos igual o parecido, después de terminado los trabajos de reparación en el Sistema Hanabanilla-Palmarito y restablecido el mal servicio de agua que se da en la ciudad de Santa clara, el sábado, se bombeo de nuevo para Condado, ayer se llamó en horas del mediodía al despacho para saber cuándo le tocaba a Centro y el que se encontraba en turno no pudo precisar, estaba esperando instrucciones y que casi seguro era re-bombeo para Condado, pero no fue así lo hicieron para Centro, pero a la zona alta de América Latina no llego nada, seguimos en las mismas o parecido. Hoy cuando salía de casa aproximadamente 07:30 horas se vio que estaba mojándose la calle producto de un salidero existente. ESE SALIDERO ES EL QUE NOS INFORMA CUANDO SE BOMBEA PARA CENTRO, AUNQUE SEA CON POCA FUERZA Y NOSOTROS NO COJAMOS AGUA, donde una de las causas puede ser la mala manipulación de las válvulas. Que habrá que hacer para que la situación de acueducto en Santa Clara mejoré, le aseguro que no es solo problema de financiamiento y recursos materiales el que resuelve esta situación, hace falta cambiar otras cosas expresado en el Concepto Revolución, al que debemos hacerle ONOR. Vamos a ver si nos entra un poquito de agua hoy, aunque sea para tomar y la cocción de los alimentos, sigo diciendo que nos ayude el SEÑOR. Saludos y gracias por publicarme esta denuncia a ver si alguien se digna por darle atención a esta problemática. Gustavo
Estará entre las prioridades eliminar la tupicion en el alcantarillado que contamina el agua potable y vierte aguas albañales que corre con caca y todo por la calle Padre Tudurí?
Estará en las prioridades eliminar las tupiciones y roturas que provocan que aguas albañales contaminen el agua potable y la caca corra por la calle Padre Tudurí durante meses sin acciones efectivas.
Las operaciones estrategicas para con el.agua y su calidad dentro de la provincia y fundametalmente en santa clara es muy correcta pero un% muy grande se va por los salideros de la calle barcelona; de lo que requiere un trabajo inmediato porque santa clara a veces se queda sin aguas en areas perimetrales en ciclo de hasta 15 dias.
No veo acciones ningunas en la ciudad de santa clara de limpieza y fumigación, pareciera que están esperando que la situación ...
Comiencen por fumigar como es debido, hay que tener percepción de riesgo por parte de la población, pero el auge de la ...
Buenas tardes !! Tienen ventas de tejas para tcp o gne ??? Me ...
Copyright © 2022 Vanguardia. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción parcial o total de trabajos de nuestro sitio, siempre que se acredite la fuente.