Esta es tu última noticia por ver este mes
Navega sin límites durante 6 meses por solo 19,95€, ahorra un 50%
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Navega sin límites durante 6 meses por solo 19,95€, ahorra un 50%
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
El euríbor acelera su escalada y aumenta la presión sobre los 122.000 vascos con su hipoteca referenciada a este indicador. El índice se disparó este martes del 0,792% al 0,957% en su tasa diaria, su nivel más alto en una década. Con los datos de la primera mitad de junio, la media mensual provisional se sitúa en el 0,605%, más del doble del 0,287% con que cerró mayo. Y al ritmo al que sube, puede elevarse aún más en lo que queda de mes.
Ya solo con esa media del 0,6%, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años referenciada al euríbor, más un diferencial del 1%, vería su cuota incrementada en 74 euros al mes, desde los 533 euros hasta los 607. La subida de la factura en el año roza los 900 euros. El cálculo está hecho teniendo en cuenta que en junio del año pasado el indicador estaba en negativo, en el -0,484%.
La explicación de esta escalada está en el desbordamiento de la inflación (8,7% en España), que ha metido presión a los bancos centrales para endurecer su política monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) anunció la semana que subirá los tipos de interés 25 puntos básicos en julio, después de concluir su programa de compra de deuda.
Este miércoles la Reserva Federal, que ya ha elevado el precio del dinero dos veces este año, aplicará una tercera subida. El mercado espera ahora un incremento de 75 puntos básicos. La perspectiva de alzas de tipos de interés más intensas en EE UU y su posible efecto sobre el BCE están impulsando al euríbor.
La escalada del índice se produce apenas seis meses después de que tocase mínimos en históricos inferiores al -0,5%. La tendencia alcista comenzó a mediados de febrero y en abril marcó tasas positivas por primera vez en más de seis años. Desde entonces ha subido prácticamente sin tregua, aunque la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, aseguró la semana pasada en el Congreso que «el impacto será limitado».
Ante esta subida, los bancos están cambiando de estrategia. Después de haber alentado el trasvase hacia los tipos fijos con ofertas atractivas, ahora encarecen esta opción y tratan de llevar a los clientes hacia las variables. De hecho, Kutxabank, que tiene una cuota superior al 40% en Euskadi, ha retirado sus anuncios de tipo fijo del escaparate y ahora estudia cada caso. Sin embargo, el diferencial de la variable lo han bajado al 0,64%, siempre que se cumplan todas las condiciones de vinculación como domiciliar una nómina de 3.000 euros, una aportación de 2.400 euros a su EPSV y la contratación del seguro.
La subida de tipos de interés anticipada por el euríbor también está provocando un auténtico destrozo en otros mercados como el de renta fija. Los inversores temen que el nuevo ciclo de alzas termine por frenar del todo la débil recuperación económica. Y el miedo a la recesión ha provocado una ola de ventas de bonos soberanos, presionando a la baja los precios y elevando su rentabilidad (que se mueve a la inversa). Ayer, el interés del bono alemán a diez años repuntó hasta el 1,75%. Y el interés del bono español al mismo plazo se disparó al 3,12%.