Escrito por: Juan Carlos Chávez• 8 agosto, 2022• • Tech & Trends, tecnología
La eficiencia energética en la operación empresarial e industrial es posible a través de la tecnología y digitalización. Herramientas de gestión y monitoreo en tiempo real, conjugadas con un equipo de expertos en ingeniería de datos, consiguen mejoras operativas y de rendimiento que se reflejan en ahorros energéticos y monetarios para la empresa. Así funciona Hubgrade, plataforma de soluciones avanzadas de Veolia
La optimización de recursos y del consumo energético es hoy un punto de partida para la operación de cualquier organización. No importa su giro comercial, tamaño o la industria a la que pertenezca, el objetivo es el mismo. Sea para generar ahorros en costos financieros, mejorar la productividad e incluso coadyuvar en el cuidado medioambiental, el tema de eficiencias y de monitoreo/medición vía la analítica de datos ya forma parte de la cotidianeidad en el quehacer industrial en distintos lugares.
Para contribuir a dichos objetivos, el grupo francés especializado en la materia, Veolia, dispone de la plataforma Hubgrade, una herramienta tecnológica y digital que posibilita a las empresas el monitoreo de sus actividades en tiempo real. Con su uso, maximizan la eficiencia en operación e infraestructura y, posteriormente, generan ahorros específicos.
A través de esta plataforma, las empresas logran mayor eficiencia en sus consumos de insumos, como son: agua, electricidad, gas e incluso insumos de repuestos para mantenimiento. Pero más importante, la visión de Veolia se centra en la mitigación del impacto medioambiental; promoviendo una visión clara y de acciones específicas para reducir las emisiones contaminantes, identificar ineficiencias en la operación y mantener un seguimiento continuo de ésta, entre otras aplicaciones.
Hubgrade está pensada también para gobiernos locales y municipales. Su instrumentación es escalable para edificios, instalaciones industriales y hasta las redes hídricas de las ciudades. Así lo explica Fernando Flores, responsable de Hubgrade Aguascalientes:
Fernando Flores, responsable de Hubgrade Aguascalientes.
“Actualmente existen 35 centros Hubgrade en todo el mundo. En México la plataforma opera desde 2020. El centro de datos en Aguascalientes es el más grande en Latinoamérica por la cantidad de información que concentramos aquí y por la diversidad de sectores a los cuales damos cobertura. Las tres grandes divisiones para nuestra empresa son: agua, energía y residuos. En el caso de la gestión del agua, los principales proyectos con los que contamos en el país se encuentran en Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí”.
Desde el centro Hubgrade en Aguascalientes, se brinda monitoreo y apoyo en la operación de las demás instalaciones en las localidades en donde la firma tiene presencia, como el Acueducto II en Querétaro. El sistema se replica en distintos proyectos, pues además del agua, está el tema de la energía con la eficiencia en edificios. En este se gestiona el consumo energético, así como el manejo de residuos sólidos urbanos.
“La plataforma es universal, se puede implementar en cualquier infraestructura. En el caso de que no se cuente con la instrumentación necesaria (sensores inteligentes, gadgets), tenemos personal en campo que se dedica a tomar lecturas manuales. Con ello, la plataforma genera la misma información para continuar con los análisis y el monitoreo”, explica Fernando.
La plataforma Hubgrade funciona a partir de instrumentación dedicada en sitio. Utiliza hardware estratégicamente colocado en la infraestructura a monitorear para recoger la analítica por estudiar. Posteriormente, confirma la operación en tiempo real y clarifica dicha información en informes detallados de cada aspecto que se requiera.
Todos los detalles se recopilan en el centro de datos Hubgrade, desde donde se monitorean las infraestructuras críticas, como edificios, centrales energéticas, redes hídricas, así como también la recolección de residuos.
Leonardo Estrada, gerente general de Aguascalientes para Veolia, añade:
“Hubgrade es un desarrollo propio que se implementa con el soporte de más de siete herramientas digitales. Entre ellas tenemos el ArcGis, como la plataforma que nos ayuda con la interpretación del mapeo de las zonas en donde interactuamos”.
Leonardo Estrada, gerente general de Aguascalientes para Veolia.
En palabras de Leonardo, la analítica de datos es el secreto. Debido a su implementación se pueden generar esos programas de mejora y de eficiencia en las operaciones.
Al respecto, Fernando Flores ahonda:
“¿Cómo es que salimos hacia los clientes? Se trata de un reporte gerencial, puntual, para ver el tema de consumo de electricidad, de agua, de gas. Nos apoyamos de comparaciones en la operación diaria, semanal e incluso anual; por semanas, días, horas. También tenemos registro de la reducción de emisiones de CO2, entre otros datos”.
El personal de Hubgrade trabaja en conjunto con los equipos operativos locales de instalaciones industriales, en las que, a través de proyectos de modernización desarrollados por Veolia, es posible instrumentar de manera óptima las redes de agua o de proceso, a través de esta instrumentación y modernización.
Son capaces de visualizar el sistema de forma digital a través de lo que actualmente se le llama también “gemelo digital”. Este reflejo en tiempo real le permite al equipo de expertos, recopilar, filtrar, analizar y proyectar los datos en distintos escenarios futuros; de esta manera, el equipo puede realizar iteraciones simulando distintos casos que nos permitan concluir, no solo en un monitoreo en tiempo real, sino también en una operación optimizada.
El equipo de Hubgrade emite recomendaciones de acciones al equipo operativo local, que garantizará la reducción en el uso de los distintos insumos relacionados con la operación; esto se refleja directamente en mejorar la vida útil del sistema y en la reducción de costos operativos, además de garantizar la reducción de nuestra huella hídrica y de CO2 al tener una operación transparente y moderna.
Para el tema de la gestión de residuos sólidos urbanos, Leonardo Estrada comenta que, a través de Hubgrade se estudian las actividades de recolección en cuanto a los tiempos y movimientos de los camiones; del personal en campo, de la cantidad levantada. En función de ello, se realiza la analítica para la mejora del desempeño, ahorro en combustibles, optimización de rutas, etcétera.
“Somos una empresa que procura el medio ambiente, y qué mejor que con el ahorro de energía a través de sus diversos tipos de uso. Buscamos ser una compañía que ayude a todos sus clientes a tener el menor impacto medioambiental”, declara Leonardo Estrada.
El centro de control que se implementó en el estado de Aguascalientes desde 2020, tuvo una inversión de 50 millones de pesos (mdp).
Consta de más de mil 600 sensores inteligentes para monitorear, en tiempo real, millones de datos de la red de agua potable y alcantarillado en la localidad.
Fernando Flores especifica que la operación en la concesión de Aguascalientes se compone de 214 pozos, con profundidades desde los 80 hasta los 650 m; con alrededor de 40 tanques elevados, 200 tanques reguladores, 40 de rebombeos, y más de 2 mil 800 Km en redes de agua potable y de drenaje. Con esto se abastece a más de 300 mil usuarios.
“Basada en instrumentación existente en campo es como obtenemos la información vía TI, por servidores o por conexiones; por telemetría, radio, etc. Tenemos sensores instalados para medir el nivel del agua en el pozo, temperatura, presión, además de un macro medidor para reconocer cuánta agua se extrae en determinado momento. En este proyecto se logró reducir el consumo energético de la operación de las redes hídricas, y hasta un 20% en el costo operacional”, agrega.
Trátese de un pozo, una planta de bombeo, de tratamiento de agua o una red de alcantarillado, todo lo que se vincule al del recurso hídrico puede gestionarse con esta plataforma inteligente.
Cabe recordar que, Hubgrade también administra el recurso energético en edificios como escuelas, hoteles, hospitales (con ahorros desde el 8% anual y hasta el 30% en algunos casos), sin mencionar el manejo eficiente de residuos; todo en beneficio de la sociedad y del medio ambiente, exponen los entrevistados.
La experiencia del grupo permite desarrollar proyectos, mediante los cuales se invierte en las acciones necesarias para instrumentar los sistemas del cliente. Esta inversión se recupera a través del valor de gestión del equipo de expertos de Hubgrade, al alcanzar los ahorros objetivos identificados y acordados con el cliente en la etapa de análisis; asegurando así al cliente que Veolia es su aliado estratégico para garantizar operaciones responsables y sustentables.
►REVISA►Energías renovables y eficiencia energética: el camino hacia un futuro limpio
20 junio, 2022• 360°, Eficiencia energética
La Profeco, en su Revista del Consumidor, aconseja a usuarios de la CFE aprovechar la luz del día, identificar horarios y arreglar...
La eficiencia energética es una de las maneras más rentables para combatir el Cambio Climático. Apoyar su implementación nos acerca a...
14 junio, 2022• Eficiencia energética, Empresas
El catálogo de Eco Opciones de The Home Depot incluye más de 220 productos para impulsar la eficiencia energética en los hogares The...
De acuerdo con Armando Tejeda del PAN, el gobernador de Michoacán arribó a Aguascalientes en compañía de personal supuestamente armado...
Energía Hoy es la principal plataforma de divulgación para el sector energético de México.
#Emprendimiento| Los 3 factores, según los encuestados, que determinarán en México el éxito de un negocio son: las tasas de interés, el apoyo del gobierno y la inflación https://energiahoy.com/2022/08/12/emprendimiento-en-tiempos-de-inflacion/
#EnergíaEólica| El aumento de energía eólica marina para 2045 en California se debe, en parte, a una carta escrita por el gobernador Newsom a los reguladores; instándolos a crear un objetivo de planificación de al menos 20 GW de energía eólica marina https://energiahoy.com/2022/08/12/apuesta-el-estado-de-california-por-mas-energia-eolica-marina/
#Nacional| El 12 de agosto se celebra el #DiaInternacionalDeLaJuventud. El propósito es generar conciencia sobre las barreras que los jóvenes enfrentan en el empleo, la salud y la participación política https://energiahoy.com/2022/08/12/panorama-de-los-jovenes-en-mexico/
#Economía| @Banxico, aumentó su tasa de política en 75 puntos base por segunda vez consecutiva. A pesar de una inflación superior a la esperada en julio, la retórica de Banxico sobre futuros aumentos apunta a una moderación. https://energiahoy.com/2022/08/12/mantiene-banxico-banxico-ritmo-en-alza-de-la-tasa-de-interes/
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
Calidad de la Energía, Empresas, Energía Solar, Negocios