Inflación sigue por encima de 8% a nivel nacional | RPP Noticias

2022-08-19 21:34:23 By : Ms. Ana Chen

Tecnología y mucho más...

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

La inflación anual en el Perú subió a 8.78% en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este incremento en el nivel de inflación, que es el más alto en 10 años, se produjo luego que el Índice de Precios al Consumidor subieran 0.36% a nivel nacional.

De esta manera la inflación en el Perú sube por treceavo mes consecutivo, manteniéndose por encima del rango meta oficial del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%

Solo en el caso de Lima Metropolitana se calcula que la inflación ya alcanzó el 8.09%, es decir, subió a su mayor nivel en 24 años.

Este incremento se produjo luego que el índice de precios de mayo creciera en 0.38%.

Además, el Índice de Precios al Por Mayor a nivel Nacional, indicador que mide las variaciones de precios a nivel de los establecimientos mayoristas, subió 1.30% el mes pasado.

El incremento de precios se produjo principalmente en las categorías de Transporte con 1.72%, Restaurantes y Hoteles 1.10%, Recreación y Cultura 0.96%.

A diferencia de otros meses, en mayo la variación de precios en la categoría de alimentos fue negativa.

En Lima los precios se incrementaron en mayor medida en las categorías de Transporte, Restaurantes, Recreación y Bienes y Servicios.

A pesar de que la categoría de alimentos reportó una caída, algunas de las mayores alzas de precios fueron de productos alimenticios.

Los arándanos subieron 29.7%, la espinaca 21.7%, los alimentos en cubitos en 17.5%, el pepino en 11.3%, la merluza en 9%, uva blanca en 8.9% y la manzana israel en 7.8%.

El mayor incremento de precios que no se dio en la categoría de alimentos fue el de los diarios y periódicos, cuyo precio se elevó en 16.2%.

También subieron los precios de la gasolina, en 6.13%; los pasajes de ómnibus y microbus, en 3.84%; el pasaje de combi, en 3.49%; el menú de los restaurantes, en 1.41%; y la electricidad residencial, en 0.96%.