Los conciertos del fin de semana: Gatibu, India Martínez, Fair Saturday, Eladio Carrión… | El Correo

2022-05-14 04:08:30 By : Ms. Monica RK

Esta es tu última noticia por ver este mes

Ahora puedes acceder a todo el contenido por solo 3€ el primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Ahora puedes acceder a todo el contenido por solo 3€ el primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Anuncia la organización: «Fundación Vital y la Asociación Cultural Midnight Boogie organizan en noviembre el festival 'Midnight Boogie Weekend', que reúne anualmente a los amantes de la música soul que no disponen de muchas oportunidades para disfrutar de este estilo en la capital alavesa».

Pues el 'Finde del boogie de medianoche' de 2021 se extiendo de juernes (a las 8 en la sala The Garage se proyectará el documental 'Amazing Nina', sobre Nina Simone) a sábado, destacando en su programa dos conciertos dobles también en la sala The Garage: el viernes (20.30, 18 €) primero actuará Arima Soul (cuarteto guipuzcoano con el bajista y DJ Mikel Makala, la vocalista Lidia Insausti, el pianista Paul San Martin y el baterista de jazz Hilario Rodeiro) y en segundo lugar los madrileños The Sweet Vandals, con la vocalista Mayka Edjo al frente; y el sábado (20.30 h, 20 €), tras el teloneo de los navarros sincopados de la Broken Brothers Brass Band, rematarán el cartel los barceloneses The Excitements, los de la foto, con la cantante francesa de origen somalí Kissia San, sustituta de la diminuta y eléctrica afrovocalista francesa de origen mozambiqueño Koko Jean Davis, quien por cierto este mismo sábado actuará con su nuevo grupos, Koko Jean & The Tonics en el III Blues Hotsak de Soraluze (Herriko Antzokia, 20 h, 10 €).

- Viernes 26 y sábado 27, Vitoria, The Garaje, 20.30 h, 18 y 20 €.

El ingeniero industrial, pianista y organista Mikel Azpiroz (San Sebastián, 1971), ex de los bluseros euskaldunes Lau Behi (¡grupo donde tocaba la guitarra!), en la actualidad teclista titular de los Travellin' Brothers de Leioa, mano derecha del cantautor pausado Jabier Muguruza, y músico y coproductor de Elena Setién, acaba de editar 'Eup!', el sexto álbum de su trío Elkano Browning Cream, el cual presentará en cinco conciertos en noviembre: 25 en León, 26 en Bilbao, 27en Madrid, 28 en San Sebastián y martes 30 en Eibar.

Elkano Browning Cream, que debutaron en 2007 con un álbum homónimo, ahora lo conforman el teclista y líder donostiarra Mikel Azpiroz, el baterista parisino Franck Mantegari, y el guitarrista y vocalista británico vecino de BCN Dave Wilkinson.

Su novedad 'Eup!' contiene nueve cortes que alternan instrumentales animados de acid jazz ensoñador ('Eup!', 'Someday soon sweet samba', 'Sutan suite') y de exótica peliculera ('Chico Berroeta') con algún blues transversal cantado (versión de 'My babe'). Sobre su bolo de Bidebarrieta, nos confía Azpiroz: «Llevaremos un Hammond B3 a todo lujo. Subirlo hasta el escenario será una odisea, pero seguimos manteniendo el espíritu romántico».

- Viernes 26, Bilbao, Biblioteca Bidebarrieta, 19 h, 5 €.

Más de 1.500 actuantes interpretando 24 canciones ante más de 5.000 espectadores promete el gran acto inaugural del Fair Saturday, iniciativa solidaria o caritativa que en su formato de macroconcierto consuetudinario contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de grupos y solistas vascos de pop como En Tol Sarmiento, Mabü, Idoia o James Room, de agrupaciones vocales como la Sociedad Coral de Bilbao, el Coro Rossini o el Kirikiño Ikastola Abesbatza, de grupos de baile como la Escuela de Danza Igor Yebra o el Ballet Olaeta… Todo arreglado por el director de orquesta getxotarra Fernando Velázquez.

«Un día para el arte y la cultura con impacto social», subraya la organización del evento. «Cada último sábado de noviembre, al día siguiente a Black Friday (subrayemos que a su vez éste es el día después del jueves de Acción de Gracias -el cuarto jueves de noviembre-, la fiesta religiosa y familiar más importante en USA), celebramos Fair Saturday, un día para situar el arte y la cultura en el centro de la sociedad. En tiempos de incertidumbre es más necesario que nunca reconocer la labor de artistas y entidades culturales y sociales y apoyar su trabajo para que sigan creando y generando un impacto positivo».

- Viernes 26, Bilbao, Pabellón de Miribilla, 20 h, de 15 a 35 €.

«Yo tengo la salsa flow (de) Hector Lavoe» presume en una sesión el trapero portorriqueño Eladio Carrión, quien se presenta así en su Facebook, que tiene un millón de seguidores: «Compositor y artista del género urbano y trap. Lanzamientos propios exitosos como 'Mi Error', 'Kemba Walker', 'Lluvia', 'Gracias' y 'Miles', donde mezcla influencias musicales tan diversas como el trap, el reggaeton, el dancehall, el pop y el R&B».

Eladio, veinteañero nacido en Kansas City pero criado en la isla de Puerto Rico, asegura que no le gusta la fiesta, que prefiere quedarse en casa a ver la tele con su perro que ir a una discoteca. Y es que el tipo es muy deportista: fútbol, baloncesto y natación, y nadaba tan bien que presume de que pudo ir a los Juegos Olímpicos. Ahora lleva cuatro años viviendo del trap y comenta que sus influencias primordiales son las de los raperos Eminem y Tupac.

- Viernes 26, Bolueta / Bilbao, Fever (sala Gold), puertas 21 h, show 23 h, 15-18 € (VIP Anticipada: 30 € + gastos)

La sala Urban de Vitoria había anunciado tres bolos para este finde y los tres han sufrido anulaciones o cambios. Dos ya se habían caído del cartel: el del viernes se suspendió debido al fallecimiento por covid de un familiar de los actuantes, y el del domingo por problemas con algún músico de la banda de Carlos Chaouen. Permanecía en cartel el encuentro más importante de los programados, el sabatino, con los alemanes de la foto, Grave Digger (Gladbeck, 1980), encabezando el 'November Metal Fest', pero este viernes se ha anulado su comparecencia debido al positivo en covid de uno de sus integrantes.

Se devolverá el dinero a todos los que han comprado entrada, pero el 'November Metal Fest' seguirá adelante con la entrada libre y el siguiente cartel triple: el sexteto de Vigo Aquelarre (actuará de 20.25 a 21.05 horas), el quinteto vitoriano Unbound (21.20-22.00 h) más el también quinteto local T-34 (22.15-22.55 h), bautizado como el tanque soviético más utilizado en la II Guerra Mundial.

Se elimina la parte nuclear de la plancha: de 23.20 a 01.00 horas Grave Digger iban a dar en Vitoria su único concierto en España (o sea no pasaban en gira por más sitios) divulgando su álbum 'Fields of blood', con el que en 2020 conmemoraron sus 40 años de carrera.

- Sábado 27, Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 20 h, gratis, AL PRINCIPIO COSTABA 25-30 €.

Dos funciones (con aforo agotado hace mucho la segunda, la de las 19.30 h) de un concierto multitudinario del que avanza la hoja de promoción: «El sábado 27 de noviembre, coincidiendo con la fecha del lanzamiento del disco 'DalecandELA The Soundtrack', tendrá lugar la presentación oficial de este recopilatorio cuya finalidad es dar luz y visibilidad a la ELA. El acto, organizado por el Aula de Cultura del Ayuntamiento de Getxo con motivo del Fair Saturday, se celebrará en Muxikebarri (…). La convocatoria, contará con las actuaciones de los artistas y formaciones Still River, Last Fair Deal, Margo Cilker (en la foto), El Inquilino Comunista, McEnroe, Santi Guzmán, The Fakeband, The Marshals, Amigos de DalecandELA, Smile y Nebraska. Artistas que también formarán parte del Festival contra la ELA que reunirá a más de cien músicos durante el primer trimestre del próximo año para interpretar en directo el álbum 'DalecandELA The Soundtrack'».

Y continúa: «Música inspirada en el afán de superación, la lucha ante la adversidad, la esperanza y la amistad. (…) La asociación DALE CANDELA, fundada por Jaime Lafita, reúne a las bandas más determinantes de la escena vasca para grabar un disco solidario contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). 'DalecandELA The Soundtrack', 19 canciones, más 2 bonus tracks que aparecerán en el vinilo, con la participación de más de cien músicos, dibujan un mensaje de positividad y optimismo con una clara preferencia: la de saborear la vida, pase lo que pase. Cada grupo pone su firma a la causa con letra y música con la finalidad de visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica desde una apariencia entusiasta».

- Sábado 27, Algorta / Getxo, Musikebarri, 17 y 19.30 h,.

Esta semana tres conciertos alberga la sala Stage Live: jueves con los bohemios Pedro Pastor y Los Locos Descalzos (Pedro es hijo del cantautor extremeño Luis Pastor), viernes con el dúo electro madrileño Delaporte, y sábado con Cala Vento, el dúo (batería más guitarra) catalán del Alto Ampurdán, que anda cumpliendo las últimas fechas de divulgación de su álbum 'Balanceo', editado en abril de 2019 y primera referencia de su propio sello, Montgrí.

Cala Vento son Aleix y Joan y afirman en Bandcamp, donde ahora mismo oímos el indie crujiente de 'Balanceo': «La música que hay aquí la hemos hecho los dos. Las letras las ha escrito Aleix, excepto 'La importancia de jugar al baloncesto', que la ha escrito Joan». Caben títulos como 'Un buen año', 'Gente como tú', 'Do de pecho', 'Solo ante el peligro', 'Remedio contra la soledad', 'Bienvenidos a la Tierra', 'Muerte por ambición' o el undécimo y ultimo, 'Fin de ciclo', que les sirve para subtitular el fin de gira ('Fin de ciclo 2'), la cual acabará en Navidad en Gerona.

- Sábado 27, Bilbao, Stage Live, puertas 21 h, shows 21.30 h, 14-18 € (más Los Manises).

Ponemos entre interrogaciones el titular de esta recomendación porque el gran evento de celebración del aniversario de Gatibu parece gafado: tras aplazarse en varias ocasiones durante la pandemia, la última fecha, la presuntamente definitiva, se demoró dos semanas más, del sábado 13 a este sábado 27, debido a dos infecciones de covid en el seno de los músicos.

Decíamos hace dos semanas: Con un año de retraso por culpa de la pandemia llegada desde China, por fin los guerniqueses Gatibu pueden celebrar su aplazada gran fiesta de 20 cumpleaños, que en realidad ya será de 21 años. Alex Sardui y los suyos, entre los cuales no sigue el bajista Mikel Caballero (ahora en Seda), han subido este mensaje a sus redes: «Estamos muy contentos de cómo estamos percibiendo esta previa al concierto histórico del 20+1 aniversario. Somos unos afortunados por tener tanta gente que nos apoya y que vibra con nuestra música. Estamos trabajando duro en los ensayos para que este inolvidable día quede en la retina de todas las personas que nos juntemos en BEC, con muchas sorpresas que se desvelarán en el concierto. Nos comentan que se están agotando entradas en varias zonas y que van quedando poquitas entradas. ¡¡¡No os quedéis sin ellas!!!».

Ahora los de Gernika dicen informan de que hay más entradas a la venta debido a las devoluciones, anuncian que tienen nuevo merchandising para vender en el BEC, y que aunque Alex no esté ensayando con ellos sí estará en el bolo. Hombre, si faltara Alex, ¡el macroconcierto se volvería a aplazar!

- Sábado 27, Barakaldo, BEC, 21 h, 25 € en grada, 28 € en pista.

La novena edición del concurso Rockein, que para este 2021 ha vuelto a superar el récord de inscripciones con 179 proyectos aspirantes a los distintos premios, celebrará el sábado su gran final. Las actuaciones se dividen en dos apartados: una terna pugnará por el reconocimiento al mejor artista local (Julen Burgos, Kurixe y La Nevera Vacía) y otro tridente se disputará el premio principal (la getxotarra Ainhoa Sagasti, el dúo de Maruri-Jatabe Dekot, y el cuarteto bilbaíno Full Cab).

Informa la organización: Rockein es un concurso musical dirigido a solistas y bandas de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y está organizado por el Ayuntamiento de Basauri con la colaboración de los ayuntamientos de Arrigorriaga, Galdakao y Laudio y la Diputación Foral de Bizkaia.

Sábado 27, Basauri, Social Antzokia, 21.30 h, con invitación.

Categoría local 21.30 h: Julen Burgos (cantautor de Llodio).

- 22.00 h: La Nevera Vacía (indie rock con miembros repartidos entre Galdakao, Barakaldo y Bilbao).

Categoría principal 23.00 h: Ainhoa Sagasti (la chica de la foto, cantautora getxotarra de 19 años).

- 23.30 h: Full Cab (cuarteto rock de Bilbao).

- 24.00 h: Dekot (interesante electro dúo de Maruri-Jatabe).

- 24.30 h: Entrega de premios (cuatro categorías: local, principal, euskera y el Premio Eskarabillera, éste para las formaciones femeninas al más del 50 %) más otra actuación del ganador principal.

En trío con piano, bajo más la guitarra acústica y la voz del ex Idi Bihotz Mikel Bizar, bajo una carpa y en una semana cultural celebrada en el barrio algorteño de La Humedad, tendrá lugar la primera presentación en vivo de 'Esa maravillosa niebla' (Maldito, 2021), libro-disco en castellano que adapta del euskera el repertorio de la ópera rock 'Laino eder hori' (Maldito, 18), lanzado hace tres años por el grupo Auritz, con el propio Mikel al micro.

El nuevo cancionero, que sigue narrando la historia de un niño afectado por el TEA (Trastorno del Espectro Autista), es más sensible, más pop y más pianística. A menudo evoca a los metaleros Saratoga en formato acústico. Afirma Mikel sobre el nuevo cariz de las canciones: «Tengo que decir que yo no quería nada que se acercase al heavy metal. Buscaba algo distinto. Era muy fácil caer en hacer lo de siempre y pensaba que este disco debía trasmitir algo completamente diferente». Y lo ha logrado.

- Sábado 27, Algorta, Barrio La Humedad, 23 h, gratis

El saxofonista bilbaíno residente en Barcelona Víctor de Diego actúa este finde en el Bilbaína Jazz Club (sábado) y en el Dazz Gasteiz (domingo, aquí da dos pases; no se anuncia el precio de las entradas, un error extrañamente común entre los promotores, que se perjudican a sí mismos) al frente de un cuarteto completado por Jaume Llombart (guitarra), Marc Cuevas (contrabajo) y Carlos Falanga (batería).

La información del BJC repasa el amplio currículo de Víctor: miembro de grupos como Pork Pie Hat o Infussion, colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con el Ballet Contemporani de Barcelona, trabajos como músico de estudio para TVE, TV2, ETB, TV3 y Canal 33, instrumentista a sueldo de famosos como Armando Manzanero, Joan Manuel Serrat, el bolerista Moncho, Lucrecia, Nina…

- Sábado 27, Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.

- Domingo 28, Vitoria, Dazz, 18 y 20 h, entradas en el 634 411 410.

El miércoles se había vendido en la anticipada más de la mitad aforo en Logroño y el jueves se agotaron las entradas de Bilbao (en el Auditorio del Museo Marítimo, donde por prevención ante la sexta ola del covid se ha reducido el aforo un 30 %) para ver a la guitarrista y vocalista de rockabilly La Perra Blanco, o sea a la gaditana Alba Blanco, que toca echada p'alante y bailando sin parar.

Alba actuó en el mismo auditorio el domingo 8 de marzo de 2020, días antes de que se frenara todo por la pandemia. Entonces tocó 15 canciones en 65 minutos con bastantes versiones: de Patsy Cline 'Got a lot of rhythm in my soul', 'Drinkin' Wine Spo-Dee-O-Dee', el boogie de Earl Hooker 'Down the line', el clásico 'Shake Rattle & Roll' que le salió en absoluto purista…

Ahora regresa presentando un EP de vinilo con cuatro cortes en el sello discográfico Hot45records, promovido por el televisivo bilbaíno Iñaki López y el cantante madrileño Marcos Sendarrubias, dos rockers.

- Sábado 27, Logroño, Stéreo, 23 h, 12 €.

- Domingo 28, Bilbao, Museo Marítimo, 13.30 h, 13-15 € (sold out).

Antes de incorporarse como banda telonera a la gira por grandes pabellones de Fito & Fitipaldis, Morgan, la formación angloparlante de la cantante Nina de Juan (a la que conocimos aportando coros delicados a Quique González), está presentando por teatros su último álbum, 'The river and the stone', de rock americano muy reflexivo y atmosférico (por momentos palúdico y bastante Nueva Orleans a lo Dr. John misterioso), y que en su primera semana de comercialización alcanzó el número 3 de la lista de ventas y el número 1 en ventas de vinilos. Ah, en la banda toca la batería un vizcaíno, Ekain Elorza, también baterista de Cobra, Dinero, Qverno…

- Domingo 28, Bilbao, Teatro Arriaga, 19 h, de 20 a 33 € (entradas agotadas).

En concierto aplazado desde marzo, por fin la cantante andaluza India Martínez (Jennifer Jessica Martínez Fernández, Córdoba, 1985) presentará en Bilbao su último álbum, 'Palmeras' (2019), donde cabe desde reggae hasta reguetón, y sobre el que todo él planea su dicción de pop andalusí con dejes muy Alejandro Sanz y marasmos muy intimistas. No en vano, afirma que busca un estilo más íntimo y cercano al público, y señala que en la industria le pidieron rebajara su acento andaluz.

Sí, se nota que es andaluza: «Desde pequeña empecé a conocer el flamenco. Me familiaricé con el cante jondo, con las peñas, con los festivales, y puedo decir que me apasiona todo lo que le rodea. Y a raíz de ahí me muevo por distintas músicas para hacer mis canciones, porque, por encima de todo, no quería encasillarme en un estilo y yo creo que quien viene a ver el espectáculo así lo siente», ha declarado a la Agencia EFE.

- Domingo 28, Bilbao, Palacio Euskalduna, 20.30 h, de 33,20 a 48,90 €.