Los indicadores tiñen de rojo a la Bolsa por quinta sesión consecutiva - Economía - COPE

2022-09-09 21:30:26 By : Ms. Amiee Zhang

Escucha los últimos programas de..

Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro

Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño

Con Cristina López Schlichting

Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro

Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño

Con Cristina López Schlichting

Los indicadores tiñen de rojo a la Bolsa por quinta sesión consecutiva

Twitter Facebook whatsapp Menéame

Twitter Facebook whatsapp Menéame

Tiempo de lectura: 3' 23 ago 2022 - 18:05 Actualizado 18:05

Hoy se han publicado los datos de actividad PMI, tanto de manufactura como del sector servicios. de buena parte de las principales economías mundiales. En general, todos estos indicadores han mostrado un deterioro respecto a las cifras previas. En el caso de Alemania y la eurozona, al menos cabe el consuelo que han estado en línea con las previsiones del consenso del mercado.

En Estados Unidos, sin embargo, han sido mucho peores a las previstas debido a la débil demanda. El Índice PMI de Producción Compuesto disminuyó hasta 45 en agosto desde 47,4 registrado en julio, cuando el consenso del mercado esperaba una ligera mejora a 49. Una desagradable sorpresa que parece encaminar a la economía norteamericana hacia la recesión.

Las ventas de viviendas nuevas también han defraudado. Se esperaba que las ventas de julio alcanzaran las 585.000, muy cerca de las vendidas un mes antes, pero apenas han alcanzado las 511.000, lo que pone en evidencia las dificultades del acceso a la vivienda de los norteamericanos con altas tasas de inflación y subida de tipos. Wall Street, sin embargo, ha recogido estos datos con cierta calma en la apertura después de cerrar ayer su peor sesión desde junio.

El fantasma de la recesión también empieza a rondar a España. En su último informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima una caída del PIB de dos décimas de punto en el tercer trimestre. Sería la primera contracción de un trimestre en nueve años. Eso sitúa a la economía española al borde de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción). Algo que los analistas calculan que ocurrirá irremediablemente entre 2022 y 2023.

De momento, Airef ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año al 4,2 por ciento, mientras Banco de España, la OCDE, Standard and Poor´s, el FMI o la Comisión Europea se muestran incluso más pesimistas con una cifra anual más cercana al 4 por ciento. Todo ello con unas previsiones de la tasa de inflación media del ejercicio en torno al 7,8%.

Solo el dato de confianza en la zona euro han dado hoy un pequeño respiro este martes. Aunque aún sigue siendo negativo, se ha situado en -24,9, ha mejorada sustancialmente las previsiones de los analistas que esperaban se mantuviera un deterioro más profundo.

En medio de este complejo panorama financiero, el Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 0,7 por ciento para quedar en los 8.226 puntos. Se trata de su quinta sesión consecutiva de pérdidas con lo que prácticamente se ha comido la racha alcista vivida en la primera mitad del mes de agosto.

Las farmacéuticas se han llevado la peor parte, tomando el relevo del sector bancario. Grifols y Rovi han sufrido caídas del orden del 3 por ciento. También ha sido un mal día para Cellnex que ha cedido un 3,6 por ciento.

Unas caídas compensadas en parte por la fortaleza de las siderúrgicas, Acerinox ha subido un 3,8 por ciento y Arcelor Mittal ha sumado un 3,15 por ciento, pero sobre todo por Repsol que al calor del repunte del precio del crudo se ha apuntado una revalorización del 3,6 por ciento ante la amenaza de Arabia Saudí de que la OPEP+ pueda recortar la producción de crudo.

El precio del barril de petróleo tipo Brent se ha disparado un 4 por ciento y ya ronda de nuevo los 100 dólares. Entre tanto, el euro continúa en caída libre respecto al dólar. La moneda única europea se ha pagado a poco más de 0,99 dólares a lo largo de la sesión, su nivel más bajo en dos décadas.

© Radio Popular S.A. - COPE. CIF A28281368, C/ Alfonso XI, 4. 28014, Madrid. Todos los derechos reservados. Developed by