Remedios caseros para aliviar la migraña

2022-08-26 21:34:33 By : Ms. Catherine Zhou

El dolor de cabeza es un síntoma que puede afectar a las personas en cualquier momento de sus vidas. En vista de que ocurre a causa de varios factores, es importante prestar atención a las señales de alerta y acudir a un especialista médico si se considera necesario.

De acuerdo con información de la enciclopedia médica MedlinePlus, la migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. Así mismo, muchas personas sienten este dolor como una punzada en un lado de la cabeza.

Las migrañas son causadas por actividad cerebral anormal, lo que -a su vez- también se da como consecuencia de diversos factores. No obstante, la mayoría de médicos cree que este dolor comienza en el cerebro e involucra tanto vías nerviosas como químicos. En tal virtud, los cambios que se presentan afectan el flujo sanguíneo en el cerebro y tejidos circundantes, derivando en el dolor característico.

MedlinePlus anota que las migrañas también pueden aparecer como consecuencia de los siguientes escenarios:

Como es costumbre, la medicina alternativa también ofrece algunas opciones para aliviar el dolor de cabeza desencadenado por la migraña. Sin embargo, es importante precisar que, como sucede con la mayoría de remedios caseros, su efectividad no está plenamente garantizada. Por esta razón, es recomendable consultar con un médico especializado antes de intentar cualquier tratamiento de esta naturaleza.

El portal Econsejos reseña cómo preparar un remedio casero que podría ayudar a aliviar la migraña. Para prepararlo se necesitan los siguientes ingredientes:

Para empezar, se deben integrar la sal y el limón en un frasco de vidrio. Luego, se agrega el agua y se agita para que se mezclen todos los elementos.

Una vez lista la mezcla, se debe beber inmediatamente.

El portal especializado Mejor con salud destaca que la sal del Himalaya ofrece numerosos beneficios para la salud:

No obstante, al igual que con la sal convencional, no debe consumirse en exceso. En ese sentido, su consumo diario no debe superar los cinco gramos.

1. Té de menta: Se necesita una cucharada de menta y una taza de agua hirviendo. Después, se agrega la menta en el agua y se deja reposar por unos minutos y se consume hasta tres tazas al día.

2. Té de valeriana: Para este se deben hervir 300 ml de agua y agregar una cucharada de raíz seca de valeriana.

3. Té de hierbabuena: Se necesitan diez hojas frescas de hierbabuena y un litro de agua. En seguida, se debe hervir el agua y cuando esté en su punto de ebullición se agregan las hojas. Después, se deja reposar la bebida por diez minutos y finalmente se debe colar y se consume.

4. Té de jengibre: Para realizar la infusión, se necesita una raíz de jengibre, una taza de agua hirviendo y opcionalmente se puede agregar limón. Después, en la taza de agua se ralla el jengibre y se deja reposar por unos minutos. Si se desea, se agrega el limón y finalmente, se consume con moderación.

5. Té de boldo: En una taza de agua hirviendo se añade una cucharadita de hojas de boldo. Después, se tapa la mezcla, se deja reposar por 10 minutos y se consume.

No obstante, al igual que con cualquier infusión que se quiera incluir en la dieta, es importante consultar al médico tratante o a un nutricionista sobre cuál es la mejor manera de consumir, pues la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.

Canales de servicio al cliente Horarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com

Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.