/ martes 12 de abril de 2022
José Pérez | El Heraldo de Tabasco
Previo a las vacaciones de Semana Santa, hasta en un 50 por ciento aumenta la demanda de servicio en talleres automotrices. Esto tanto en las agencias de vehículos, como en los talleres especializados donde es necesario llevar los vehículos aunque no presenten alguna falla, pero para dejarlos listos para el viaje en carretera.
Lee más: ¡Llegó el calor! ¿Ya revisaste el clima de tu auto?
Servicios desde cambio de aceite, hasta una afinación mayor, pasando por reparaciones en los sistemas del motor, son frecuentes en estos días de asueto. En algunos talleres de la ciudad de Villahermosa la afinación menor va desde los 500 pesos a los mil 200 dependiendo de la capacidad del motor, de 1.2 a 6.2 caballos de fuerza.
Mientras que si de afinación mayor se trata va desde los mil 115 a los 2 mil 400 pesos, todo ello dependiendo de la marca del auto y capacidad del motor. La afinación menor incluye cambio de aceite, filtro de aceite y aire, lavado de carrocería, relleno de niveles, anticongelante, revisión general y escaneo.
Mientras que la mayor incluye cambio de aceite, filtro de aceite, gasolina y aire, bujías, lavado de inyectores, lavado del cuerpo de aceleración, lavado de motor, lavado de carrocería, relleno de niveles, limpiaparabrisas, anticongelante, revisión general y escaneo. Es importante antes de salir, revisar que el vehículo esté en buen estado. Revisar los niveles de aire en las llantas, aceite, anticongelante y gasolina.
En cuanto a los puntos de seguridad, de acuerdo al sitio Automotriz Maver precisa que los puntos básicos de seguridad son los siguientes.
Este nivel es muy sencillo de revisar, algunos contenedores cuentan con agujas que miden el nivel del líquido. Si el nivel es bajo puedes rellenar con agua sin embargo recomendamos que utilices el líquido especial para el parabrisas pues este contiene detergentes que facilitan la limpieza del vidrio.
El refrigerante de tu auto es uno de los puntos de seguridad más olvidados, el anticongelante debe ser reemplazado con frecuencia, si vas a salir a carretera por lo menos asegura que el nivel sea el adecuado.
Este debe ser revisado solo cuando el auto está frío, si destapas el sistema de enfriamiento cuando tu auto está caliente correrás el riesgo de sufrir quemaduras graves pues el motor de tu vehículo opera en un rango de temperatura entre 98 y 108 grados celsius.
En la mayoría de los autos modernos no es necesario destapar este sistema pues cuentan con tanques transparentes y los niveles marcados en ellos para que puedas observar el nivel de tu vehículo.
Este contenedor es también por lo general transparente por lo que es fácil revisar el nivel, si este está por debajo del nivel especificado en su contenedor te sugerimos acudir cuanto antes a tu taller mecánico de confianza.
El líquido de frenos no se consume sin embargo como está en constante uso si se degrada y requiere reemplazos con poca frecuencia, por lo general cuando se realiza un servicio de frenos.
La dirección hidráulica tiene un pequeño contenedor donde puedes medir su nivel, por lo general cuentan con una pequeña aguja sujeta al tapón del contenedor.
Recuerda que la dirección hidráulica facilita el control de la dirección por lo que si el nivel es bajo se puede endurecer el giro del volante dificultando el manejo del vehículo.
El nivel del aceite del motor se verifica desde la aguja o bayoneta del motor. Este nivel se tiene que verificar con el motor apagado, si tu auto ha estado encendido espera unos minutos para que el aceite baje hasta el carter y puedas medir su nivel correctamente.
La bayoneta cuenta con un rango, se indica el mínimo y máximo aceptable, siempre y cuando el nivel este en ese rango no es necesario rellenar.
Si el nivel es bajo y unos kilómetros antes no lo estaba es necesario inspeccionar el motor por fugas o consumo de aceite. Si el aceite está muy sucio acude con tu taller mecánico de confianza para realizar el cambio de aceite o la afinación de motor según se requiera.
El nivel del aceite de la transmisión se puede verificar desde la bayoneta de la transmisión, se verifica con el auto encendido, en algunos vehículos se verifica estando en la posición de parking y en algunos otros en neutral.
En otros vehículos se requiere de un equipo de diagnóstico para verificar el nivel y en algunos más complicados es necesario retirar un tornillo de nivel en la parte inferior de la transmisión.
Es muy probable que si tu vehículo no tiene bayoneta requieras de acudir a un taller mecánico especializado para realizar la correcta inspección. Si el aceite está muy sucio o presenta burbujas o espuma tal vez sea necesario afinar la transmisión de tu auto.
Este es uno de los puntos de seguridad más importantes, las balatas de tu auto se pueden observar a través de los orificios del rin, todas las balatas tienen un espesor aproximado de 10 mm. Si tus balatas cuentan con un espesor por debajo de los 2 mm es muy probable que emitan un chirrido al mover tu auto. Si este es el caso es necesario realizar un servicio a los frenos.
Estas son las que limpian el parabrisas y el medallón trasero de tu auto o camioneta. Inspecciona el hule que tiene contacto con el vidrio no esté muy reseco o presente grietas o desprendimiento, de ser este el caso es necesario reemplazarlas.
La banda de accesorios es aquella que mueve el alternador, la bomba de agua, la dirección hidráulica y el compresor del clima. Esta banda con el tiempo se va deteriorando, si escuchas que rechina al girar el volante, al encender el clima o en bajas revoluciones es muy probable que requiera reemplazo.
Otro punto determinante en la inspección de la banda es observar cómo se ve en las curvas de las poleas, si observas grietas, esta se encuentra cerca del final de su período de vida por lo que requerirá ser reemplazada.
Si la banda se llega a reventar el volante se pondrá duro, la bomba de agua dejará de trabajar con riesgos de calentar el auto y por último el alternador dejará de producir carga por lo que el auto se apagará en un lapso de aproximadamente 60 minutos.
Las terminales de la batería deben estar limpias, no deben presentar sarro, en caso de que se encuentren sucias es importante que realices una limpieza con agua y bicarbonato.
Por lo general cuando las terminales presentan sarro son un indicador de que la vida de la batería está por agotarse.
Esta es una de las inspecciones más sencillas. Solo es cuestión de verificar que todas las luces enciendan, solicita la ayuda de una persona para verificar la luz de reversa y el stop.
Parece algo sin importancia, sin embargo, es uno de los puntos que más flaquean en la mayoría de los autos. La luz de freno o stop puede evitarte un accidente por alcance en caso de frenado brusco por lo que es importante verificarla.
Este punto de seguridad es muy desconocido entre los propietarios de un auto, hoy en día la mayoría de los autos cuentan con una etiqueta pegada en el marco de la puerta del piloto, esta etiqueta te indica la presión correcta acorde al peso que carga el vehículo.
Si vas a salir de vacaciones seguramente cargarás con más peso por lo que es indispensable incrementar la presión de las llantas, revisa la etiqueta de tu vehículo y sigue las indicaciones.
Una llanta con baja presión se puede reventar con mayor facilidad al rodar por encima de una piedra o al caer en un bache.
Previo a las vacaciones de Semana Santa, hasta en un 50 por ciento aumenta la demanda de servicio en talleres automotrices. Esto tanto en las agencias de vehículos, como en los talleres especializados donde es necesario llevar los vehículos aunque no presenten alguna falla, pero para dejarlos listos para el viaje en carretera.
Lee más: ¡Llegó el calor! ¿Ya revisaste el clima de tu auto?
Servicios desde cambio de aceite, hasta una afinación mayor, pasando por reparaciones en los sistemas del motor, son frecuentes en estos días de asueto. En algunos talleres de la ciudad de Villahermosa la afinación menor va desde los 500 pesos a los mil 200 dependiendo de la capacidad del motor, de 1.2 a 6.2 caballos de fuerza.
Mientras que si de afinación mayor se trata va desde los mil 115 a los 2 mil 400 pesos, todo ello dependiendo de la marca del auto y capacidad del motor. La afinación menor incluye cambio de aceite, filtro de aceite y aire, lavado de carrocería, relleno de niveles, anticongelante, revisión general y escaneo.
Mientras que la mayor incluye cambio de aceite, filtro de aceite, gasolina y aire, bujías, lavado de inyectores, lavado del cuerpo de aceleración, lavado de motor, lavado de carrocería, relleno de niveles, limpiaparabrisas, anticongelante, revisión general y escaneo. Es importante antes de salir, revisar que el vehículo esté en buen estado. Revisar los niveles de aire en las llantas, aceite, anticongelante y gasolina.
En cuanto a los puntos de seguridad, de acuerdo al sitio Automotriz Maver precisa que los puntos básicos de seguridad son los siguientes.
Este nivel es muy sencillo de revisar, algunos contenedores cuentan con agujas que miden el nivel del líquido. Si el nivel es bajo puedes rellenar con agua sin embargo recomendamos que utilices el líquido especial para el parabrisas pues este contiene detergentes que facilitan la limpieza del vidrio.
El refrigerante de tu auto es uno de los puntos de seguridad más olvidados, el anticongelante debe ser reemplazado con frecuencia, si vas a salir a carretera por lo menos asegura que el nivel sea el adecuado.
Este debe ser revisado solo cuando el auto está frío, si destapas el sistema de enfriamiento cuando tu auto está caliente correrás el riesgo de sufrir quemaduras graves pues el motor de tu vehículo opera en un rango de temperatura entre 98 y 108 grados celsius.
En la mayoría de los autos modernos no es necesario destapar este sistema pues cuentan con tanques transparentes y los niveles marcados en ellos para que puedas observar el nivel de tu vehículo.
Este contenedor es también por lo general transparente por lo que es fácil revisar el nivel, si este está por debajo del nivel especificado en su contenedor te sugerimos acudir cuanto antes a tu taller mecánico de confianza.
El líquido de frenos no se consume sin embargo como está en constante uso si se degrada y requiere reemplazos con poca frecuencia, por lo general cuando se realiza un servicio de frenos.
La dirección hidráulica tiene un pequeño contenedor donde puedes medir su nivel, por lo general cuentan con una pequeña aguja sujeta al tapón del contenedor.
Recuerda que la dirección hidráulica facilita el control de la dirección por lo que si el nivel es bajo se puede endurecer el giro del volante dificultando el manejo del vehículo.
El nivel del aceite del motor se verifica desde la aguja o bayoneta del motor. Este nivel se tiene que verificar con el motor apagado, si tu auto ha estado encendido espera unos minutos para que el aceite baje hasta el carter y puedas medir su nivel correctamente.
La bayoneta cuenta con un rango, se indica el mínimo y máximo aceptable, siempre y cuando el nivel este en ese rango no es necesario rellenar.
Si el nivel es bajo y unos kilómetros antes no lo estaba es necesario inspeccionar el motor por fugas o consumo de aceite. Si el aceite está muy sucio acude con tu taller mecánico de confianza para realizar el cambio de aceite o la afinación de motor según se requiera.
El nivel del aceite de la transmisión se puede verificar desde la bayoneta de la transmisión, se verifica con el auto encendido, en algunos vehículos se verifica estando en la posición de parking y en algunos otros en neutral.
En otros vehículos se requiere de un equipo de diagnóstico para verificar el nivel y en algunos más complicados es necesario retirar un tornillo de nivel en la parte inferior de la transmisión.
Es muy probable que si tu vehículo no tiene bayoneta requieras de acudir a un taller mecánico especializado para realizar la correcta inspección. Si el aceite está muy sucio o presenta burbujas o espuma tal vez sea necesario afinar la transmisión de tu auto.
Este es uno de los puntos de seguridad más importantes, las balatas de tu auto se pueden observar a través de los orificios del rin, todas las balatas tienen un espesor aproximado de 10 mm. Si tus balatas cuentan con un espesor por debajo de los 2 mm es muy probable que emitan un chirrido al mover tu auto. Si este es el caso es necesario realizar un servicio a los frenos.
Estas son las que limpian el parabrisas y el medallón trasero de tu auto o camioneta. Inspecciona el hule que tiene contacto con el vidrio no esté muy reseco o presente grietas o desprendimiento, de ser este el caso es necesario reemplazarlas.
La banda de accesorios es aquella que mueve el alternador, la bomba de agua, la dirección hidráulica y el compresor del clima. Esta banda con el tiempo se va deteriorando, si escuchas que rechina al girar el volante, al encender el clima o en bajas revoluciones es muy probable que requiera reemplazo.
Otro punto determinante en la inspección de la banda es observar cómo se ve en las curvas de las poleas, si observas grietas, esta se encuentra cerca del final de su período de vida por lo que requerirá ser reemplazada.
Si la banda se llega a reventar el volante se pondrá duro, la bomba de agua dejará de trabajar con riesgos de calentar el auto y por último el alternador dejará de producir carga por lo que el auto se apagará en un lapso de aproximadamente 60 minutos.
Las terminales de la batería deben estar limpias, no deben presentar sarro, en caso de que se encuentren sucias es importante que realices una limpieza con agua y bicarbonato.
Por lo general cuando las terminales presentan sarro son un indicador de que la vida de la batería está por agotarse.
Esta es una de las inspecciones más sencillas. Solo es cuestión de verificar que todas las luces enciendan, solicita la ayuda de una persona para verificar la luz de reversa y el stop.
Parece algo sin importancia, sin embargo, es uno de los puntos que más flaquean en la mayoría de los autos. La luz de freno o stop puede evitarte un accidente por alcance en caso de frenado brusco por lo que es importante verificarla.
Este punto de seguridad es muy desconocido entre los propietarios de un auto, hoy en día la mayoría de los autos cuentan con una etiqueta pegada en el marco de la puerta del piloto, esta etiqueta te indica la presión correcta acorde al peso que carga el vehículo.
Si vas a salir de vacaciones seguramente cargarás con más peso por lo que es indispensable incrementar la presión de las llantas, revisa la etiqueta de tu vehículo y sigue las indicaciones.
Una llanta con baja presión se puede reventar con mayor facilidad al rodar por encima de una piedra o al caer en un bache.
De señalamientos de caos vial a presunta corrupción, así se expresaron los ciudadanos a través de las redes sociales de El Heraldo de Tabasco sobre la colocación de adornos patrios
Este jueves se confirmó un contagio más de viruela de mono en Tabasco, para un total de 4 casos; la Secretaría de Salud estatal descartó la necesidad de establecer un cerco sanitario para contener su propagación
El cocodrilo fue reportado por vecinos de la zona al ser visto recorrer una de las áreas verdes del jardín de
Lograr un mejor aprovechamiento del combustible se da a través de una serie de prácticas que, en su conjunto, generan el buen rendimiento
Se estima que sería hasta los primeros meses del 2023 cuando se logre una reactivación en las ventas
El presidente ejecutivo de los Olmecas, admitió haber fracasado en el objetivo el de llegar al campeonato al ser eliminado en 5 juegos en el primer play offs
Sin mencionar los desafortunados play offs del equipo Olmecas, el papel de Pablo Sandoval, fue de regular a malo en 43 turnos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que los estados no pueden prohibir la venta de bolsas o envases de unicel, sin embargo, comercios fueron sancionados
Según la plataforma de idiomas Blendex, estos son los diez idiomas en el mundo más difíciles de aprender