'Stooping' en Bilbao (rescatar muebles de la basura): Los muebles que se tiran a la basura en Bizkaia arrasan en Instagram | El Correo

2022-09-23 21:49:29 By : Ms. Aiwa Xue

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete al 4x4, navega sin límites durante 4 meses por solo 4€ cada mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete al 4x4, navega sin límites durante 4 meses por solo 4€ cada mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

'Stooping', el fenómeno de recuperar muebles de la basura por Instagram que arrasa en Bizkaia. / Stooping bilbao

Mesas, puertas, sillas, estanterías, elementos de decoración, espejos... hasta colchones y libros. ¿Cuántas veces has pensado en llevarte estos tesoros que has encontrado al lado del contenedor o, directamente, has cargado con ellos hasta casa? En Bilbao y Getxo los cazatesoros están de suerte, porque hay dos cuentas de Instagram que persiguen dar una segunda vida al mobiliario que otros tiran a la basura. Este fenómeno se llama 'stooping' y gana adeptos en una sociedad cada vez más preocupada por el medio ambiente e interesada por los artículos de segunda mano. El procedimiento es sencillo: si alguien ve algún artículo interesante que pueda tener una nueva vida, manda una foto, la localización y la hora a la que lo ha visto y desde estas cuentas de Instagram lo comparten a tiempo real. Atención, hay que darse prisa, porque vuelan.

Maite es el rostro visible que está detrás de la cuenta de Instagram 'Stooping Bilbao', que ya roza los mil seguidores. Esta médico de 34 años, aficionada a rescatar mobiliario del contenedor para luego comenzar «pequeños proyectos de restauración», creó la cuenta el 24 de mayo del año pasado. «Una compañera de trabajo me habló del movimiento durante una guardia. Me pareció muy buena idea, no sabía cómo no se me había ocurrido antes. Cuando llegué a casa me puse a ello», cuenta.

Desde entonces, publica en tiempo real la ubicación de estos 'tesoros' para que los interesados puedan llevárselos gratis a casa. «Es un movimiento colaborativo sin ánimo de lucro. Llevo la cuenta de Instagram de forma altruista. Las personas que quieran contribuir solo me tienen que enviar una o varias fotos en las que se vea bien el artículo, la dirección exacta y la hora en la que lo vio. Yo siempre suelo estar pendiente y comparto el contenido lo antes posible», detalla. En sus últimas publicaciones, se pueden apreciar dos sillas blancas vistas en la calle Mazarredo número 33 a las 19.50 horas de ayer o unos sofás y sillones antiguos que aparecieron en la Avenida Zuberoa 13, en el barrio Iralabarri. ¿Quién será su nuevo dueño?

Maite reconoce que la iniciativa ha obtenido muy buena aceptación desde que aterrizó en la capital vizcaína. «Al principio, solo yo subía los artículos que me encontraba en la basura, pero poco a poco hemos creado una bonita comunidad. Ahora muy pocos descubrimientos son míos. Tengo una estrecha relación con varios talleres de restauración y hay usuarios que no paran de enviarme nuevos hallazgos, ya hasta me puedo imaginar por qué zona viven», admite. Tesoros que provocan la locura, literalmente, entre los seguidores de la cuenta de Instagram: «No paran de repetir a través de comentarios que vaya joyas. Se interesan por los artículos, preguntan si ya se los ha llevado alguien y, en muchas ocasiones, hasta lamentan estar fuera de Bilbao en ese momento». Porque aquí las reglas del juego son claras: quien más rápido sea, más tesoros golosos se llevará a casa. Sin trampa ni cartón.

Una publicación compartida de Stooping Bilbao (@stooping.bilbao)

Pero lo que comenzó como un proyecto para rescatar muebles y elementos decorativos de la basura, no tardó en ampliarse a otros artículos: «Comenzaron a enviarme fotos de todo tipo de objetos, desde juguetes o libros hasta sillitas para niños y plantas. También las empecé a compartir, nunca sabes quién lo puede querer o necesitar», admite. A juicio de Maite, las zonas en las que se pueden encontrar mayores hallazgos son Indautxu, Deusto, Begoña e Irala: «Aunque nunca sabes, muchas veces los tesoros más valiosos aparecen en los barrios que menos te esperas».

Este fenómeno mediático nació hace un par de años en Nueva York, concretamente en Brooklyn, «el Disneyland del 'stooping'», coinciden los 'cazatesoros'. Ya en nuestro país, Barcelona fue la ciudad que contó con la primera cuenta dedicada a localizar y recoger muebles de la calle para reciclarlos. No tardaron en seguirle la corriente otros lugares, como Madrid, Sevilla o Getxo, municipio pionero en nuestro territorio. «Vi lo que se estaba haciendo en el mundo y me animé. Me gusta mucho restaurar muebles y me pareció una muy buena idea porque estoy a favor de darles una segunda vida y apuesto por la economía circular», reconoce Enara, que creó el perfil del municipio vizcaíno. Su éxito impulsó otras cuentas de 'stooping' en Bizkaia: desde Sestao o Barakaldo hasta Portugalete disponen de su propio perfil en Instagram con los muebles que tiran sus vecinos a la basura.

Una publicación compartida de Stooping Getxo (@stooping_getxo)

Cada vez más personas rescatan muebles de la basura por diversas razones. Entre ellas, destacan la ya mencionada conciencia ecológica, el amor por las piezas 'vintage' o la necesidad pura y dura. Sea cual sea el motivo, no olvides que ahora los 'tesoros' que se depositan en los contenedores bilbaínos también se encuentran a golpe de teléfono móvil gracias a Maite y Enara, y más personas como ellas.