Lima — El índice Bloomberg Dollar Spot volvió a subir luego de que las minutas de la Reserva Federal (FED) que adelantaban menor agresividad de la entidad estadounidense para aumentar los tipos de interés no calmaran a los mercados como se esperaba. En esa línea, la mayoría de monedas de la región cerraron la sesión en rojo.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
El índice el dólar que se mide en comparación a una canasta referencial de divisas globales se apreció un 0,6% este jueves, en línea con la apreciación de los bonos de EE.UU. Por otro lado, el petróleo subió por segundo día después de que un informe alcista sobre las reservas de Estados Unidos alivió los temores de una desaceleración económica. Los futuros del West Texas Intermediate cotizaron alrededor de US$90 por barril.
Entre los inversionistas la gran duda, sin embargo, es si la inflación seguirá siendo el indicador económico más observado este segundo semestre y el referente para los movimientos que puedan tener los mercados financieros a nivel global.
Dólar en Colombia subió casi $100 este jueves: ¿a qué se debe el repunte?
Si bien la mayoría de divisas latinoamericanas se depreciaron frente al dólar al cierre de este jueves, el peso chileno fue la moneda que más fuerte se depreció: según el seguimiento de Bloomberg la cotización de la moneda andina retrocedió un 3,58% al cierre de la jornada, con lo cual el precio del billete verde en Chile volvió a estar encima de los 900 pesos por US$1.
Así el peso chileno alcanzó este jueves su nivel más bajo del mes de agosto, y tuvo el peor desempeño entre las divisas a nivel global de acuerdo a los índices de Bloomberg.
Peso chileno se hunde ante un récord de déficit de la cuenta corriente
Entre algunos factores que afectaron a la divisa chilena está la reducción de las nuevas subastas de FX forwards del Banco Central de Chile, así como las preocupaciones sobre el crecimiento de China por brotes de Covid-19 que en general afectaron a las divisas emergentes.
Sin embargo, el panorama local fue lo que incidió con más fuerza para que el peso chileno retrocediera de esta forma: la divisa se vio afectada por el último dato de déficit de cuenta corriente de Chile que alcanzó los US$6.600 millones en el segundo trimestre de este 2022, con lo cual el déficit representa cerca de un 8,5% del producto interno bruto (PBI) del país.
Al peso chileno le siguieron el peso colombiano, que retrocedió 1,37% al culminar el día, y el bolívar venezolano oficial (-0,91%) como las otras monedas de peor rendimiento en comparación al dólar en Latinoamérica.
Miembros de la Fed discrepan sobre el ritmo de las próximas subidas de tasas
Dólar hoy: Ranking de divisas frente al dólar en lo que va de 2022.
Dólar hoy: Ranking de divisas frente al dólar en lo que va de 2022.
Ni el peso chileno ni el peso colombiano pueden salir del terreno negativo en comparación al dólar en lo que va del 2022, y junto al peso argentino oficial son las tres divisas que se deprecian frente al billete verde este año (al 18 de agosto). En el ránking de divisas emergentes seguidas por Bloomberg solo cuatro monedas se aprecian frente al dólar en lo que va del año: el rublo ruso, real brasileño, sol peruano y peso mexicano.
Periodista peruana especializada en economía y negocios. Fue coordinadora de la sección de Economía y Negocios del Diario El Comercio. Realizó cursos especializados en Estrategias de Márketing Digital y en Dirección Estratégica de Comunicaciones en la UPC. Con experiencia en el área de comunicaciones para diversas empresas y entidades peruanas.
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media