Montefibre plantea arrancar con una caldera convencional de gas | El Correo

2022-03-18 03:51:50 By : Ms. Christy Cassey

Esta es tu última noticia por ver este mes

Ahora puedes acceder a todo el contenido por solo 3€ el primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Ahora puedes acceder a todo el contenido por solo 3€ el primer mes

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

La planta está parada desde abril de 2013.

Aún no hay fecha fijada para retomar la producción tras renunciar Montefibre a poner en marcha la planta a mediados de septiembre, tal y como había anunciado con anterioridad; pero, mientras se define el calendario, se siguen dando pasos administrativos encaminados a garantizar que todo esté listo de cara al arranque.

La empresa ha recibido autorización medioambiental de cara a utilizar una caldera convencional de gas para la producción de vapor. Un equipo ya existente en la factoría pero que, con anterioridad, solo se utilizaba para sustituir a la instalación de cogeneración cuando se paraba por tareas de mantenimiento. Era un equipo de soporte que ahora, en el próximo arranque, va a pasar a ocupar el papel principal.

Y es que está previsto iniciar la actividad con una producción demasiado pequeña para la central de cogeneración. Se generaría un exceso de vapor de agua, que es el que se emplea en el proceso de formación de fibras. Así que hasta que las toneladas a crear aumenten, la caldera convencional se utilizará de manera continua.

De ahí, que Montefibre decidiera solicitar a la Junta de Castilla y León que incluyera ese equipo dentro de la autorización ambiental de la que dispone la industria de la carretera de Logroño para legalizar su uso. La confirmación del permiso se formalizó ayer con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que avala que se trata de una modificación no sustancial.

La administración regional entiende que aunque el cambio «afecta a las características y a los procesos productivos y su funcionamiento, no representa una mayor incidencia sobre la seguridad, la salud de las personas y el medio ambiente».

El trámite administrativo supone variar una orden de 2010 sobre la unión en una de dos licencias: una otorgada a Montefibre Hispania, para la fabricación de fibra acrílica, y otra dada a Genfibre, para la central energética. Precisamente es el apartado sobre la planta de cogeneración el que cambia su redacción.

Se deja claro que «alternativamente y en los casos en los que esa instalación no pueda funcionar en el marco de la regulación del sector eléctrico, el suministro de vapor se efectuará a través de una caldera convencional de gas de 49 megavatios térmicos».

Evidentemente, esto no supone ningún cambio en lo que a la producción eléctrica se refiere. Esa es una posibilidad que sigue vinculada a la unidad de ciclo combinado de 99 megavatios a partir de la combustión de gas natural. En ese caso, el vapor de agua se produce mediante el calor aportado por los gases de combustión de la turbina y en el caso de no ser suficiente por la combustión directa del combustible de origen fósil.

La potencia de esa planta de cogeneración duplica a la del equipo que se quiere utilizar en el arranque de la factoría. Una petición de la que se dio traslado a la Consejería de Medio Ambiente el 6 de agosto, a través de la sede administrativa de la Junta en Miranda. Un documento en el que la empresa solicita «la inclusión de un nuevo foco de emisión». Pero eso sí, se especifica que la caldera convencional es sustitutiva de la planta de cogeneración. Las dos instalaciones no funcionarán en ningún momento de manera simultánea, con lo que las emisiones y los consumos de energía no se van a incrementar.

Por otro lado, Praedium la nueva propietaria de la planta aún está a la espera de acudir al arbitraje judicial para dilucidar si el impago a Endesa tiene o no un carácter preferencial; si el crédito es ordinario y, por tanto, se tiene que plegar a las condiciones de quita aceptadas por otros acreedores o privilegiado.