¿Sabes lo que es realmente el Omega-3 y para qué sirve? - ESdiario

2022-08-26 21:31:39 By : Ms. lili chen

MENÚ | 26 de Agosto de 2022 Director Antonio Martín Beaumont

Todos sabemos que es muy beneficioso, pero ¿conocemos todo lo que nos aporta y por qué?

Llevamos mucho tiempo escuchando lo bueno que es el ácido omega-3, pero ¿qué sabemos realmente de este ácido graso presente en muchos alimentos e imprescindible para tener una buena salud?

En realidad, cuando hablamos del Omega-3 estamos hablando no de uno sino de un grupo de ácidos poliinsaturados ya que existen seis tipos diferentes cuya base es, en todos los casos, el ácido linoléico. Son totalmente naturales, su origen es fundamentalmente marino y son muy necesarios para nuestro organismo.

En la década de los 70 del siglo pasado, los investigadores daneses Hans Olaf Bang y Jorn Dyerberg, comenzaron a estudiar al pueblo inuit ya que, a pesar de vivir en un entorno hostil que les privaba de tener a mano frutas, vergetales y cereales, y de tener una dieta a base de pescado, carne de ballena y focas, muy rica en grasas, la prevalencia que tenían en enfermedades cardiovasculares era muy baja. 

Posteriormente, en 1984, un grupo de científicos uruguayos, encabezado por el Dr. Bartolomé Ángel Grillo, viajó a la Antártida con el fin de estudiar a los pingüinos ya que, aunque su sistema cardiovascular es similar al humano, no desarrollan arteriosclerosis. Allí descubrió el Krill, un pequeño crustáceo parecido al camarón, que habita las aguas de la Antártica, del que se alimentan tanto los pingüinos  como las ballenas, las focas y los elefantes marinos, y que tiene una alta concentración de un ácido muy necesario para nuestro organismo. Fue el Dr. Grillo el que llegó a la conclusión de que incorporar este ácido, el Omega-3, a nuestra alimentación nos reportaba una gran cantidad de beneficios.

En primer lugar presenta efectos cardiovasculares que nos protegen de los infartos, la muerte súbita y la arterioesclerosis. Además tiene efectos sobre el sistema nervioso central, mejorando las funciones cerebrales y previniendo Alzheimer, y sobre los órganos de la visión, presentando en las personas que consumen altas cantidades de Omega-3 menos casos de degeneración macular por la edad, y del llamado ojo seco.

Otros efectos son su acción antiinflamatoria, fantástica en casos de artritis reumatoide, y su poder estimulante del sistema inmunitario fundamental para prevenir el cáncer. 

Si quieres reforzar tu ingesta de Omega-3, lo primero es incorporar pescado azul a tu dieta por lo menos dos veces a la semana. Los mejores son los grasos de agua fría, como el salmón, la caballa, el atún, los arenques y las sardinas. 

También son fuente de Omega-3 los mariscos, el aguacate, el aceite de oliva virgen, las nueces, las semillas de linaza y de chía, los aceites de lino, soja y canola y, por supuesto, el krill. 

Una deficiencia de Omega-3 puede causar una piel áspera, escamosa y erupciones cutáneas, con enrojecimiento, hinchazón y picazón. De cualquier forma, llevando una alimentación adecuada que incorpore los alimentos antes mencionados de manera regular, obtendremos la cantidad suficiente de este ácido sin necesidad de recurrir a suplementos que siempre se deben ingerir por prescripción médica ya que un exceso de Omega -3 puede provocar problemas de coagulación, acidez estomacal y diarrea. 

Copyright El Semanal Digital, S.L. - © ESdiario es una marcar registrada. Derechos reservados. España. Oficina central: C/ Ayala, 95, 28006, Madrid. Telefono 686 180 116