Viajes Para Ti S.L.U no para de crecer. En plena temporada alta veraniega, bajo la marca Buscounchollo.com ...
Desde su llegada a España en 1992 de la mano de un importador, Kia ha protagonizado una inigualable historia ...
El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra intensificarán este fin de semana, del 26 al 28 de agosto, la vigilancia en las vías con mayor presencia de ciclistas con el objetivo de aumentar la seguridad vial de este colectivo vulnerable de la movilidad y para garantizar una convivencia sin riesgos en las carreteras catalanas .
Estos controles específicos para prevenir infracciones y conductas temerarias o poco respetuosas hacia los vehículos más frágiles del tráfico reforzarán las labores de inspección vial policial para evitar atropellos como el del pasado domingo en la C-243c en Castellbisbal en la que murieron dos ciclistas.
El dispositivo se realizará en las franjas horarias más concurridas por los ciclistas en la red viaria catalana , principalmente en las primeras horas de la mañana y también a última hora de la tarde, y cada Área Regional de Tráfico (ART) de los Mossos d’Esquadra desarrollará esta operativa en las zonas y vías más transitadas por estos usuarios vulnerables .
En este sentido, la acción policial se desarrollará en todo el territorio con patrullajes dinámicos de los Mossos d’Esquadra a través de turismos y motocicletas mirilla y otras patrullas logotipadas para detectar infracciones y también para fomentar una conducción respetuosa. Las motocicletas mirilla de Trànsit son vehículos policiales no logotipados y conducidos por agentes de paisano que desarrollan una vigilancia del tráfico discreta y no visible para los usuarios que permite detectar conductas temerarias o negligentes in fraganti, transmitiendo así una sensación de vigilancia permanente en la red viaria . Estas dotaciones mirilla tienen el apoyo de dotaciones uniformadas que se encargan de la notificación de las infracciones.
Esta intensificación de los controles y de la vigilancia vial pretende asegurar la protección de los ciclistas , garantizando que se les respeta la prioridad de paso a rotondas e intersecciones , que no se les adelanta sin mantener los 1,5 m de distancia lateral . También se vigilará que no se realicen anticipos a vehículos con invasión de carril cuando circulen ciclistas en sentido contrario, y que se utiliza el alumbrado en túneles utilizados por ciclistas, entre otras infracciones.
Este 2022 han muerto en las carreteras catalanas6 ciclistas , 4 más que en el mismo período del año pasado. En 2019, habían muerto 7. Además este año resultaron heridos de gravedad 35 ciclistas y también hubo 293 heridos leve.
Conviene destacar que desde 2010 han muerto en la red viaria catalana 87 ciclistas, 31 de ellos en Barcelona, 27 en Tarragona, 18 en Lleida y 11 en Girona . En el conjunto de las carreteras catalanas desde 2010 también se han registrado 682 ciclistas heridos grave.
Consejos de conducción con ciclistas en carretera
Recuerda que para adelantar a un ciclista estás obligado a dejar una distancia lateral mínima de 1,5 m.
Aunque te encuentres en un tramo con línea continua, y siempre que no pongas en riesgo la circulación, puedes avanzar invadiendo el carril contrario.
En vías con más de un carril por sentido es necesario cambiar de carril en adelantamientos a ciclistas
Cuando circules por detrás, deja suficiente espacio para que puedas parar sin chocar en caso de frenada brusca o caída de la bicicleta.
Los ciclistas que van en grupo se consideran una única unidad móvil. Respeta su prioridad de paso cuando el primero ha empezado a cruzar o ha entrado en una rotonda.
Con los cambios normativos que han entrado en vigor en 2022 han aumentado de 4 a 6 los puntos a detraer para todos los conductores de vehículos en adelantamientos en los que se ponga en peligro ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros.
En la web del Servicio Catalán de Tráfico se puede consultar un apartado con información sobre Colectivos Vulnerables con una sección específica de Ciclistas con consejos, accidentalidad, acciones y materiales
Movilidad del último fin de semana de agosto
Por otro lado, este fin de semana es el pasado agosto y coincidirán en la red viaria catalana los desplazamientos habituales de ocio de este mes con los trayectos de regreso de los usuarios que finalizan las vacaciones . Concretamente se prevé una salida de 383.000 vehículos desde el área metropolitana de Barcelona entre las 15 horas del viernes y el sábado, y en cuanto al regreso previsto, de 12 a 24 horas del domingo, se movilizarán a un total de 236.000 vehículos.
Desde Trànsit se adoptarán este último fin de semana de agosto diversas medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico para incrementar la capacidad vial y garantizar en la medida de lo posible la fluidez. Las más relevantes se instalarán de cara a la movilidad de retorno con carriles adicionales en sentido contrario a lo habitual en la AP-7 norte y sur y en la C-32 norte y sur . En los tramos afectados por estas medidas especiales, el domingo 28 por la tarde, los vehículos pesados tendrán la obligatoriedad de circular, por el carril derecho de la vía, la prohibición de realizar adelantamientos y circular superando los 80 km/h. Estas limitacionespara los camiones también se aplicarán el viernes por la tarde en la AP-7 entre la Roca y Martorell y en el tramo de las Terres de l’Ebre de la autopista, donde sólo hay dos carriles.
En este sentido, se pide extremar la prudencia en todos los desplazamientos, ya sean de largo o corto recorrido . El SCT recuerda la importancia de utilizar los sistemas de seguridad pasiva; de no manipular el teléfono móvil ni otros dispositivos electrónicos para evitar distracciones; respetar los límites de velocidad, y no combinar el alcohol u otras drogas y la conducción. Además, es necesario insistir en la necesidad de revisar el vehículo antes de salir a la carretera, ya que con un buen mantenimiento se evitan incidencias durante la circulación. Este año, 113 personas han perdido la vida en las carreteras catalanas .